MEXICO, 6 mar (Xinhua) -- Guadalajara, la capital del estado mexicano de Jalisco (oeste), fue incluida hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la Red Mundial de Ciudades Creativas.
De esta manera, Guadalajara se convierte en la primera ciudad de habla hispana designada en la categoría de Artes Digitales dentro de la Red de Ciudades Creativas, que aglutina a 180 urbes de 72 naciones, las cuales cubren los ámbitos de artesanía y artes populares, diseño, cine, gastronomía, literatura, música y artes digitales.
La representante de la Unesco en México, Nuria Sanz Gallego, informó en un comunicado que el organismo le apuesta a las ciudades creativas, las cuales generan el 3,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
"Queremos hacer una coalición de ciudades creativas. Queremos hacer una economía urbana", explicó la funcionaria de Naciones Unidas.
Las otras ciudades mexicanas que integran la red son Ensenada (Baja California) en gastronomía, Morelia (Michoacán) en cinematografía, San Cristóbal de las Casas (Chiapas) en artesanías y Puebla (Puebla) y la Ciudad de México en diseño.
El alcalde de Guadalajara, Enrique Ibarra, agradeció el reconocimiento.
"En Guadalajara somos una ciudad creativa, cuna de grandes artistas innovadores que han puesto en alto el nombre de la ciudad como acaba de ocurrir con un distinguido tapatío, Guillermo del Toro (director de cine), en distintas ramas del arte, la ciencia, la tecnología, en ese sentido cabe resaltar que este logro es de toda la ciudad", señaló el alcalde.
Comentó que la industria creativa de Guadalajara tiene una base de 1.200 empresas que generan más de 15.000 empleos directos y más de 9.000 empleos indirectos.
La industria de tecnología genera 300.000 millones de dólares al año, al hacer "de nuestra ciudad un importante centro de desarrollo de software y hardware en el país", abundó.
El presidente de la Asociación Civil de la Ciudad Creativa Digital (CCD), Carlos Gutiérrez, dijo que para Guadalajara, la Red de Ciudades Creativas representa una plataforma que permitirá compartir buenas prácticas y conocimientos, así como realizar intercambio de profesionales y artistas.
Agregó que esta designación le permitirá participar en proyectos piloto, en coproducciones y en el despliegue de políticas para impulsar el desarrollo sostenible de las ciudades, para hacer de la cultura, la creatividad y la innovación sus principales motores.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


