Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>Ciencia-Tecnología

Los teléfonos inteligentes ayudan a controlar la amenaza del bosque

Pueblo en Línea  2018:04:12.13:27

El ex soldado Yan Hanlu acaricia a un elefante salvaje que solía cuidar en la prefectura autónoma Dai de Xishuangbanna, en la provincia de Yunnan, en el suroeste de China. CHENG XUELI / PARA CHINA DAILY

Kunming, Yunnan, 12/04/2018 (El Pueblo en Línea) - Con el aumento de elefantes asiáticos salvajes, las personas de una prefectura en Yunnan están probando varios métodos para reducir las confrontaciones, como informan Yang Wanli y Li Yingqing de Kunming.

A diferencia de los adictos a los teléfonos inteligentes que pasan horas al día en las redes sociales, jugando juegos o viendo videos, los residentes de la aldea de Basan están usando teléfonos inteligentes para salvar vidas e generar ingresos a nivel local.

Las alertas de seguridad sobre emiten en relación con los elefantes asiáticos silvestres ayudan a prevenir lesiones y pérdidas económicas que pueden ser causadas por los gigantes de la selva tropical.

La aldea, en la prefectura autónoma Dai de Xishuangbanna de la provincia suroccidental china de Yunnan, ha sido testigo de frecuentes visitas de elefantes asiáticos salvajes en los últimos años a medida que su número ha aumentado. Los animales gigantes, en busca de comida, a veces representan una amenaza para la seguridad.

"Casi todas las familias de la aldea han sufrido daños en las cosechas debido a los elefantes salvajes", dijo el aldeano Huang Zhaowu. "Algunos cultivos fueron devorados mientras otros fueron pisoteados. No queda nada en las tierras de cultivo, como si hubiera pasado un huracán. Para una familia local, esto significa la pérdida de los ingresos de toda una temporada".

Aún más molesto, los elefantes a veces irrumpen en las casas de los aldeanos por la noche.

"Algunas personas viven en casas de bambú sin una puerta de acero o madera que puede usarse como defensa", dijo Huang. "No es divertido si te despierta un elefante salvaje. Pueden matar a alguien muy fácilmente".

Las opciones de los aldeanos para enfrentarse a la amenaza a la seguridad son limitadas debido a que el elefante asiático salvaje figura como uno de los animales salvajes protegidos de primer nivel de China debido a su población limitada, unos 300, todos ellos en Yunnan.

Huang dijo que algunos granjeros solían poner música con volumen alto para alejar a los elefantes. "Al principio funcionó, pero pronto dejó de alejar a los elefantes", dijo. "Terminaron pisoteando nuestro equipo de sonido".

En el pueblo se formó una alianza de alerta de elefantes con voluntarios. A través de mensajes de texto, llamadas telefónicas y redes sociales como WeChat, se estableció un sistema de informes. Cualquiera que observe a un elefante salvaje cerca comunicará la alerta.

"Los turistas están encantados de ver elefantes salvajes, pero queremos que permanezcan en su territorio y se mantengan alejados de nosotros", dijo Huang.

Más escasos que los pandas gigantes

El área habitada por elefantes asiáticos salvajes en la provincia se ha expandido de siete condados en 2017 a ocho este año, según Chen Mingyong, profesor de ciencias de la vida en la Universidad de Yunnan, que ha estado estudiando los animales durante décadas.

Dijo que la población de elefantes asiáticos salvajes ha crecido de dos a tres animales al año en los últimos años.

Las estadísticas del departamento forestal provincial muestran que la población de elefantes salvajes en la provincia, principalmente en Xishuangbanna, ha aumentado de 170 en la década de 1970 a aproximadamente 300 ahora gracias a los esfuerzos de protección.

Eso significa que aún son más escasos que los pandas gigantes, pero la creciente población ha dado lugar a más conflictos entre las personas y los elefantes.

En 2014, un aldeano en Basan murió después de ser atacado por un elefante salvaje en busca de comida. En 2016, un elefante toro sexualmente frustrado destrozó 19 coches en tres días. Hace cinco meses, un turista de Sichuan de 67 años sufrió fracturas en las costillas y fractura de hueso en la cadera derecha cuando fue atacado por un elefante salvaje en Xishuangbanna.

Las estadísticas de la oficina forestal de la prefectura indican que más del 85% de las 153.000 confrontaciones entre humanos y animales salvajes en Xishuangbanna entre 1991 y 2010 involucraron elefantes asiáticos salvajes. Un total de 33 personas murieron y 165 resultaron heridas en tales enfrentamientos.

La falta de comida es la raíz del problema. Guo Xianming, subdirector del instituto de investigación de la Reserva Natural de Xishuangbanna, dijo que un elefante adulto generalmente pesa entre 3 y 5 toneladas métricas y consume de 150 a 200 kilogramos de comida al día. La creciente población ha estado acompañada por un aumento dramático en la demanda de alimentos de estos animales.

La expansión de algunas plantas invasoras ha hecho que las condiciones de cultivo sean más difíciles para los alimentos preferidos de los elefantes, y los científicos dicen que las décadas de esfuerzos de protección de la selva tropical son otro factor.

"La protección de la selva tropical resultó en un rápido crecimiento de las plantas, especialmente en aquellos grandes árboles que solían estar amenazados por la excesiva tala de árboles", dijo Wang Lifan, director de la sección Shangyong de la Reserva Natural de Xishuangbanna. "Los esfuerzos son cruciales para una mejor recuperación de la selva tropical, pero también pueden provocar problemas con el suministro natural de alimentos de los elefantes salvajes".

La sección, que abarca 31.300 hectáreas, es la tercera más grande de la reserva natural. Establecida en la década de 1980, ahora es hogar de 70 a 90 elefantes salvajes.

"Varios de los alimentos favoritos de los elefantes, como el bambú, el penacho y el plátano, están disminuyendo drásticamente", dijo Wang. "Sus troncos son mucho más cortos que los árboles y la protección de la selva permite que los árboles crezcan rápidamente y se conviertan en un refugio, deteniendo los rayos del sol que necesitan las plantas más bajas".

'Comedores' para la vida silvestre

Para aliviar la tensión, el departamento forestal provincial ha construido "comedores" en varias reservas naturales, lo que reduce la fricción entre los aldeanos y los elefantes salvajes que han comido sus cultivos. En los últimos años, algunos de los comedores se han ampliado.

En la sección de Mengyang de la Reserva Natural de Xishuangbanna, el comedor creado en 2008 se ha duplicado en tamaño a 67 hectáreas, dijo Guo.

En los primeros dos meses de este año, 12 cámaras grabaron más de 12,000 fotos y casi 1,300 videos mostrando elefantes asiáticos salvajes, ciervos samba y jabalíes alimentándose en este comedor.

"Muestra que el comedor ha sido bien acogido por los elefantes", dijo Guo. "Después de proporcionar la fuente de alimentos, los elefantes hicieron muchas menos visitas a las tierras de cultivo, y sus conflictos con los agricultores se han aliviado en los últimos años".

Sin embargo, con investigaciones realizadas por científicos que indican que la gente local a veces también alimenta elefantes con cultivos en aldeas, como maíz, Chen, profesor de la Universidad de Yunnan, dijo que le preocupa que los comedores enseñen a los elefantes a querer más.

"Y su afecto por esta cosecha de sabor dulce alentará a más elefantes a pisar el territorio de los humanos", dijo.

Chen dijo que la forma más práctica de mantener la armonía entre los elefantes y los humanos es separar el territorio humano del hábitat de los elefantes.

Con una inversión de más de 1 millón de yuanes (159.000 dólares), la primera valla protectora del país para separar a las personas y los elefantes salvajes se construyó el año pasado en la aldea de Xiangyanqing, Xishuangbanna.

La valla de acero verde, de 2,2 metros de altura y 800 metros de longitud, rodea el pueblo, que solía ser visitado por elefantes unas 40 veces al año. Ha demostrado ser eficaz y otra valla, de 550 metros de largo, está ahora en construcción en otra aldea de la prefectura.

Se necesita financiamiento

Pero Chen todavía está tratando de descubrir otros métodos que podrían alentar a los elefantes a permanecer dentro de cierta zona, lejos de las aldeas.

A través de años de observación, descubrió un secreto sobre los elefantes: generalmente pasan varios meses al año cerca de una fuente de sal, que podría ser una roca o una pequeña piscina con un alto contenido de sal.

"Podríamos construir alguna fuente de sal artificial lejos de la aldea", dijo. "No dañará ni a los aldeanos ni a los elefantes, y alentará a los elefantes a permanecer en el bosque profundo".

Los drones que solían monitorear los incendios forestales también han sido introducidos en el sistema de alerta de elefantes salvajes desde 2016, según Chang Zongbo, un oficial de medios de la oficina de seguridad pública forestal de Xishuangbanna. Dijo que los drones a veces se usan todo el día para monitorear en tiempo real a los 18 elefantes en el condado de Menghai, usando cámaras infrarrojas por la noche, y las secciones de la carretera se acordonaran si se divisan elefantes allí.

"El mayor obstáculo para resolver conflictos entre humanos y elefantes salvajes es la falta de fondos para la investigación científica", dijo Chen. En comparación con algunos proyectos de investigación en el extranjero sobre animales grandes y salvajes que cuestan millones de dólares, dijo que la investigación científica sobre elefantes salvajes en Yunnan solo ha recibido unos 2 millones de yuanes en fondos del gobierno en la última década.

"Los fondos del gobierno se utilizan principalmente como compensación por las pérdidas de los agricultores durante los encuentros con elefantes", dijo. "Pero eso no puede resolver el problema de raíz".

"Si se pueden dedicar más fondos a los programas de investigación, las cosas serán diferentes. Los científicos descubrirían métodos efectivos y naturales para aliviar la tensión al conocer más acerca de esta especie salvaje y gigante".

Li Xinyi contribuyó a esta historia. 

(Web editor: Rosa Liu, Rocío Huang)

Comentario

Noticias

Fotos