BUENOS AIRES, 14 jun (Xinhua) -- Gremios que integran las dos corrientes de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), el Sindicato de Camioneros y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) realizaron hoy aquí una huelga nacional de actividades, en reclamo de mejoras salariales y en rechazo a la política económica del gobierno.
Con movilizaciones realizadas en la zona del Congreso de la Nación y en inmediaciones de la Plaza de Mayo, en el centro de Buenos Aires, los manifestantes expresaron además su repudio al reciente acuerdo entre la administración del presidente Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el cual Argentina recibirá un crédito "stand-by" por 50.000 millones de dólares.
Las organizaciones que convocaron al paro nacional y a la marcha conjunta hacia la Plaza de Mayo realizaron un acto central en rechazo del "ajuste" que "se profundiza y qenera paritarias con un techo impuesto, no libres, y también despidos, recorte de derechos y de salarios", expresó el titular de la CTA en su vertiente "De los trabajadores", Hugo Yasky.
Por su parte, el secretario general de la CTA "Autónoma", Pablo Micheli, dijo que los trabajadores van a "pelear en las calles para que se caiga este modelo económico. Ver a cientos de miles de movilizados nos fortalece el alma y vamos a seguir saliendo a la calle".
La protesta incluyó un cese de actividades de alcance nacional por parte de todas las ramas gremiales del Sindicato de Camioneros, como el transporte de caudales, de combustibles, de recolección de residuos, de correos y logística, en reclamo de una mejora salarial del 27%, contra el 20% previsto por las cámaras empresarias.
Durante el acto, el dirigente de Camioneros, Hugo Moyano, dijo que "nada ni nadie va a quebrar esta alianza y vamos a seguir con estas marchas que abogan por el interés de los trabajadores".
Entre los presentes en los reclamos estuvieron representantes del Sindicato de Luz y Fuerza de la ciudad de Mar del Plata, que repartieron volantes con la leyenda "la dignidad no se negocia. Basta de ajuste. No a la precarización laboral y fuera el FMI".
A partir de las 20:00 (23:00 GMT) se sumó a la protesta el sindicato de trabajadores del transporte subterráneo.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


