KIEV, 26 nov (Xinhua) -- El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, propuso la mañana del lunes que el Parlamento del país imponga ley marcial en su territorio, mientras afirmó que "Ucrania no pretende pelear con nadie", en referencia a las tensiones con Rusia sobre el mar de Azov.
En una reunión de emergencia del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa (NSDC, siglas en inglés), Poroshenko dijo que la introducción de 60 días de ley marcial no quiere decir que Ucrania vaya a llevar a cabo acciones ofensivas.
"La introducción de la ley marcial no significa una declaración de guerra", dijo Poroshenko, añadiendo que se "introduce exclusivamente para defensa".
Yakiv Smoliy, director del Banco Central de Ucrania, quien también asistió a la reunión del NSDC, dijo que la posible introducción de la ley marcial no afectará al sistema bancario ucraniano.
Petro Tsygykal, jefe del Servicio de Guardia de la Frontera Estatal de Ucrania (SBGS, siglas en inglés), dijo que se reforzará el control fronterizo tras la introducción de la ley marcial.
El domingo, la Armada ucraniana dijo que las fuerzas rusas abrieron fuego contra embarcaciones ucranianas cerca del estrecho de Kerch, que separa el mar Negro del mar de Azov, dañando dos barcos y paralizando otro por la fuerza.
Un total de seis marineros militares ucranianos resultaron heridos en el ataque, dos de ellos de gravedad, informó la Armada ucraniana.
El Servicio de Seguridad Federal de Rusia dijo que los tres barcos ucranianos, el Berdyansk, el Nikopol y el Yany Kapu, traspasaron la frontera rusa y llevaron a cabo peligrosas maniobras a pesar de recibir advertencias de la parte rusa.
La Armada ucraniana dijo haber informado previamente a Rusia del paso de las embarcaciones ucranianas del mar Negro al mar de Azov por el estrecho de Kerch.
Ucrania dijo que las acciones de Rusia son un "acto de agresión" que "viola la libertad de navegación utilizando la fuerza de manera ilegal".
Con anterioridad este mismo año, Ucrania acusó a Rusia de llevar a cabo "acciones agresivas" en el mar de Azov, después de que Rusia inaugurara un puente sobre el estrecho de Kerch y comenzara a inspeccionar barcos comerciales que navegaban por el mar de Azov y el estrecho de Kerch.
Moscú rechaza tales acusaciones, diciendo que Crimea es parte de Rusia, por lo que puede ejercer sus derechos soberanos en las aguas cercanas, añadiendo que el estrecho de Kerch no es un paso internacional.
Crimea se incorporó a Rusia en marzo de 2014 tras un referendo local, cuyo resultado fue rechazado por Kiev y países occidentales.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


