BEIJING, 5 dic (Xinhua)-- Científicos chinos han revelado en un estudio reciente el origen y la historia de la población del langur chato dorado (Rhinopithecus roxellana), informa el Diario de Ciencia y Tecnología chino en su edición de hoy miércoles.
Los langures dorados, una especie en peligro de extinción, habitan principalmente en las provincias de Sichuan, Gansu y Shaanxi, así como en la reserva natural Shennongjia, en la provincia central de Hubei, y quedan menos de 20.000 ejemplares viviendo en estado salvaje, según el periódico.
Científicos de la Universidad de Yunnan y del Instituto de Ciencias Biológicas de Shanghai, dependiente de la Academia de Ciencias de China, analizaron múltiples marcadores genómicos de diferentes poblaciones geográficas de este animal. El resultado revela el proceso de propagación de la especie y el flujo genético entre monos de diferentes orígenes geográficos.
Basándose en los análisis de simulación demográfica, los expertos creen que la población ancestral vivió originalmente sobre todo en las zonas montañosas del centro y suroeste de China, para que luego la influencia de los cambios paleoclimáticos condujese a la diversificación geográfica de las poblaciones.
La investigación tiene gran importancia para la protección de esta especie en peligro de extinción, así como para la investigación sobre la biogeografía de China.
La investigación fue publicada en la revista Molecular Biology and Evolution.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


