NACIONES UNIDAS, 27 feb (Xinhua) -- Un enviado chino pidió hoy esfuerzos internacionales para ayudar a silenciar las armas en Africa para 2020.
En los últimos años, la Unión Africana (UA) y los países africanos han implementado vigorosamente la Agenda 2063 y la iniciativa de silenciar las armas en Africa para 2020, además de que ha mejorado con firmeza la situación de paz y seguridad en el continente, dijo Wu Haitao, representante permanente asistente de China ante la ONU.
Al mismo tiempo, dijo Wu, algunas regiones de Africa siguen siendo frágiles y las tradicionales amenazas a la seguridad se entretejen con las no tradicionales y la presencia de algunos asuntos prominentes, como las tensiones étnicas, el terrorismo, la delincuencia organizada transnacional, la pobreza, el desempleo y los refugiados.
Los mecanismos de seguridad colectiva regional en Africa enfrentan falta de financiamiento y otros obstáculos. Existen desafíos para lograr el objetivo de silenciar las armas en Africa para 2020.
En este contexto, Wu pidió una cooperación más estrecha entre la ONU y la UA, fortalecer la construcción de capacidades de Africa en los ámbitos de paz y seguridad y brindar ayuda para el desarrollo socioeconómico de Africa para así abordar las causas de raíz de los conflictos en Africa.
Naciones Unidas debe aprovechar plenamente su propia fortaleza y debe brindar más ayuda a Africa, dijo Wu en un debate del Consejo de Seguridad de la ONU sobre silenciar las armas en Africa.
Las dos organizaciones deben trabajar más de cerca en la prevención y mediación de conflictos, la búsqueda de una paz duradera y el manejo de las causas de raíz de los conflictos en Africa, dijo Wu y señaló que el Consejo de Seguridad de la ONU y el Consejo de Paz y Seguridad de la UA deben aumentar su comunicación y coordinación.
Wu dijo que China da la bienvenida a la adopción de la resolución 2457 del Consejo de Seguridad sobre silenciar las armas en Africa, lo que dijo que ayudará a la ONU a brindar más apoyo a la iniciativa de la UA para silenciar las armas en Africa y acercará aún más a la ONU y a la UA en este esfuerzo conjunto.
También pidió apoyo internacional para la construcción de capacidades de Africa en los ámbitos de paz y seguridad.
Las operaciones de paz y seguridad dirigidas por la Unión Africana (UA) se están volviendo un importante medio de respuesta a las crisis en Africa y complementan las operaciones de mantenimiento de paz de la ONU de forma importante, dijo Wu Haitao, representante permanente de China ante la ONU.
Naciones Unidas debe ayudar activamente a la UA y a otras organizaciones regionales y subregionales para impulsar sus capacidades de consolidación de la paz y debe apoyar a los países africanos para que resuelvan los asuntos africanos de forma africana, dijo Wu al Consejo de Seguridad en un debate sobre silenciar las armas en Africa.
China apoya a la ONU en la provisión de apoyo financiero sostenible y previsible a las operaciones de paz y seguridad de la UA y trabaja con la UA para superar los problemas de financiamiento en dichas operaciones, dijo.
Wu pidió abordar las causas de raíz de los conflictos en Africa y aumentar la asistencia para el desarrollo socioeconómico de Africa.
Los socios internacionales deben incrementar sus aportaciones a Africa en ámbitos prioritarios como agricultura, salud, educación, economía, comercio, conectividad e infraestructura y deben ayudar a los países africanos a lograr la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, dijo Wu.
También pidió esfuerzos para ayudar a los países de la región a reducir la pobreza, desarrollar la economía y mejorar la calidad de vida de las personas, y ampliar la capacidad de los países africanos de lograr el desarrollo sostenible.
El enviado pidió a la comunidad internacional brindar ayuda humanitaria conforme a las necesidades de la Unión Africana y los países africanos.
La ONU debe brindar apoyo constructivo aprovechando plenamente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Comisión de Consolidación de la Paz y otros mecanismos, dijo Wu.
(Web editor: Felipe Chen, Rocío Huang)

Contratista chino de petróleo y gas construirá planta de gas en Irak
Máximo órgano legislativo de China se prepara para próxima sesión anual
China, Rusia e India fortalecerán cooperación tras reunión de cancilleres
Cascada Diaoshuilou en Heilongjiang
El presidente de México llama al diálogo para solución pacífica en Venezuela
Copa Mundial de Halterofilia celebrada en Fuzhou, China
Cultura del grupo étnico Shui en Guizhou