
Una fumarola emana desde el volcán Popocatépetl, en el estado de Puebla, México, el 17 de junio de 2019. El volcán Popocatépetl registró el lunes dos explosiones en un lapso de seis horas que produjeron columnas de ceniza de hasta ocho kilómetros de altura, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC). (Xinhua/Str)
MEXICO, 17 jun (Xinhua) -- El volcán Popocatépetl registró hoy dos explosiones en un lapso de seis horas que produjeron columnas de ceniza de hasta ocho kilómetros de altura, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
La primera explosión ocurrió a las 06:44 hora local (11:44 GMT) y estuvo seguida de una columna con una altura de entre cuatro y cinco kilómetros, que provocó caída de ceniza en cinco localidades aledañas al volcán, pertenecientes a los centrales estados de México, Morelos y Puebla.
Según la instancia, una segunda explosión a las 12:40 hora local (17:40 GMT) produjo una columna de aproximadamente ocho kilómetros de altura y se preveía que en las siguientes horas cayera ceniza en localidades ubicadas en el suroeste del volcán.
La larga columna de humo color grisáceo fue captada por cámaras del Centro Nacional de Prevención de Desastres que monitorean permanentemente la actividad del volcán, ubicado en los límites de los estados de México, Puebla y Morelos.
El semáforo de alerta permanecía sin alterarse en "Amarillo Fase 2" tras las dos explosiones, señaló la CNPC, que exhortó a la población a no acercarse al volcán.
Ubicado a unos 60 kilómetros de la Ciudad de México, el Popocatépetl entró en fase de actividad desde 1994, y en la actualidad es considerado como uno los volcanes más activos del mundo, según han dicho las autoridades mexicanas.
La CNPC aumentó en marzo el nivel de alerta al "Amarillo Fase 3" luego de que el volcán registró varias estruendosas explosiones con fragmentos de magma, pero en mayo la redujo a la fase previa que ha prevalecido los últimos años ante una actividad menor.
(Web editor: 吴思萱, Rosa Liu)
 Policías y soldados chinos se apresuran al epicentro a primera hora para rescatar a las personas en peligro(Foto: people.cn)
Policías y soldados chinos se apresuran al epicentro a primera hora para rescatar a las personas en peligro(Foto: people.cn) (Xinhua)
(Xinhua)![Un gato leopardo en el Zoológico del Bosque Puer Taiyanghe en la provincia de Yunnan. [Foto: proporcionada a chinadaily.com.cn]](/NMediaFile/2019/0617/FOREIGN201906171702000151735151332.jpg) Un gato leopardo en el Zoológico del Bosque Puer Taiyanghe en la provincia de Yunnan. [Foto: proporcionada a chinadaily.com.cn]
Un gato leopardo en el Zoológico del Bosque Puer Taiyanghe en la provincia de Yunnan. [Foto: proporcionada a chinadaily.com.cn] Una mujer compra pilas en un negocio que permanece con luces de emergencia durante un corte masivo de energía, en Montevideo, capital de Uruguay, el 16 de junio de 2019. La empresa concesionaria del servicio Edesur, que abastece de energía, indicó que "una falla masiva en el sistema de interconexión eléctrica dejó sin energía a Uruguay y Argentina". (Xinhua/Nicolás Celaya)
Una mujer compra pilas en un negocio que permanece con luces de emergencia durante un corte masivo de energía, en Montevideo, capital de Uruguay, el 16 de junio de 2019. La empresa concesionaria del servicio Edesur, que abastece de energía, indicó que "una falla masiva en el sistema de interconexión eléctrica dejó sin energía a Uruguay y Argentina". (Xinhua/Nicolás Celaya) El presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso en la V Cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia (CICA, siglas en inglés), en Dushambé, Tayikistán, el 15 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi)
El presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso en la V Cumbre de la Conferencia sobre Interacción y Medidas de Construcción de Confianza en Asia (CICA, siglas en inglés), en Dushambé, Tayikistán, el 15 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi) El presidente chino, Xi Jinping (i), y su homólogo tayiko, Emomali Rahmon, sostienen conversaciones, en Dushambé, Tayikistán, el 15 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi)
El presidente chino, Xi Jinping (i), y su homólogo tayiko, Emomali Rahmon, sostienen conversaciones, en Dushambé, Tayikistán, el 15 de junio de 2019. (Xinhua/Xie Huanchi) El presidente chino, Xi Jinping (i), el presidente ruso, Vladimir Putin (d), y el presidente mongol, Khaltmaa Battulga, asisten a una reunión trilateral, la quinta de su tipo, en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei)
El presidente chino, Xi Jinping (i), el presidente ruso, Vladimir Putin (d), y el presidente mongol, Khaltmaa Battulga, asisten a una reunión trilateral, la quinta de su tipo, en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei) Un hombre trabaja en la Planta de Procesamiento Frusan de San Fernando, en la región de O'Higgins, a unos 140 kilómetros al sur de Santiago, capital de Chile, el 14 de junio de 2019. El ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, celebró el viernes los primeros envíos de cuatro tipos de peras chilenas a China. El mercado chileno ofrece cajas desde 2 kilos, exclusivas para el mercado chino, hasta de 18 kilos, para los distribuidores de frutas. (Xinhua/Jorge Villegas)
Un hombre trabaja en la Planta de Procesamiento Frusan de San Fernando, en la región de O'Higgins, a unos 140 kilómetros al sur de Santiago, capital de Chile, el 14 de junio de 2019. El ministro de Agricultura de Chile, Antonio Walker, celebró el viernes los primeros envíos de cuatro tipos de peras chilenas a China. El mercado chileno ofrece cajas desde 2 kilos, exclusivas para el mercado chino, hasta de 18 kilos, para los distribuidores de frutas. (Xinhua/Jorge Villegas) El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, participa durante una conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 14 de junio de 2019. El gobierno de México buscará apoyo de la comunidad y organismos internacionales para regular el flujo migratorio que atraviesa el país hacia Estados Unidos, dijo el viernes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. (Xinhua/Str)
 El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, participa durante una conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, capital de México, el 14 de junio de 2019. El gobierno de México buscará apoyo de la comunidad y organismos internacionales para regular el flujo migratorio que atraviesa el país hacia Estados Unidos, dijo el viernes el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. (Xinhua/Str) El presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso en la 19ª reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei)
El presidente chino, Xi Jinping, pronuncia un discurso en la 19ª reunión del Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), en Bishkek, Kirguistán, el 14 de junio de 2019. (Xinhua/Yao Dawei)