
[Foto: IC]
Beijing, 22/08/2019 (El Pueblo en Línea) - Impulsadas por el pago móvil, las pequeñas y micro empresas chinas demuestran actualmente una gran vitalidad y potencial para seguir contribuyendo al crecimiento económico del país.
Un informe publicado el 6 de agosto sugiere que en el primer semestre del 2019, el 90 por ciento de los vendedores ambulantes experimentaron un crecimiento en las ventas después de que implementaran opciones de pago móvil.
El estancamiento del mercado se redujo en un 30 por ciento, y las ventas aumentaron un 2,5 por ciento, precisó el informe.
Estas herramientas de pago digital reducen el tiempo de negociación y los costos operativos. En los próximos tres años, Alipay -plataforma de pago móvil y en línea- se ha planteado reducir los costos totales en 50 mil millones de renminbi como mínimo, a favor de los propietarios de pequeñas y microempresas.
Alipay también introdujo descuentos de pago en línea y permitió a los usuarios solicitar préstamos para estimular el consumo.
“El pago móvil permite que la influencia positiva de las pequeñas empresas sea reconocida dentro de la economía nacional”, aseguró Yu Fenghui, profesor adjunto de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong.
China tiene un total de 100 millones de pequeñas y micro empresas. Sus actividades comerciales consolidan los cimientos del desarrollo económico nacional dentro del sector privado, valor que contribuye a más del 60 por ciento del PIB.
Yu indicó que es esencial seguir trabajando en herramientas digitales que reduzcan costos y optimicen las operaciones comerciales.
China tiene 570 millones de personas que utilizan sus teléfonos móviles para realizar pagos. El 80 por ciento del total escanean los códigos QR, puntualizó China UnionPay.
(Web editor: 王伟洋, Rosa Liu)
(Foto:Ecns.cn)

Guillermo Moncecchi, ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, interviene durante la inauguración de la Semana de Uruguay en China. Beijing, 19 de agosto del 2019. (Foto: YAC)
Un nenúfar del Jardín Botánico Chenshan de Shanghai. [Foto: proporcionada a chinadaily.com.cn]
El nuevo cohete portador de China de uso comercial, el Smart Dragon-1 (SD-1), despega del Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China, el 17 de agosto de 2019. El nuevo cohete portador de China de uso comercial, el Smart Dragon-1 (SD-1), realizó el sábado su primer vuelo y puso tres satélites en la órbita planificada. El cohete, desarrollado por la compañía China Rocket Co. Ltd., asociada a la Academia de Tecnología de Lanzamiento de Vehículos de China (CALVT, por sus siglas en inglés), despegó desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China, a las 12:11 (hora de Beijing). (Xinhua/Wang Jiangbo)