
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió con el primer ministro de Australia, Scott Morrison, en la Casa Blanca, en Washington, D.C., Estados Unidos, el 20 de septiembre de 2019. (Xinhua/Ting Shen)
"Creo que la contención es una buena cosa", remarcó el presidente estadounidense, Donald Trump.
WASHINGTON, 20 sep (Xinhua) -- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este viernes que mostrar contención con Irán es "una buena cosa", después de que se diera a conocer una nueva ronda de sanciones contra Teherán tras los ataques contra instalaciones petroleras saudíes.
En declaraciones a los medios en la Casa Blanca antes de su reunión con el primer ministro australiano, Scott Morrison, Trump afirmó que ordenar ataques militares contra Irán podría ser "la cosa más fácil que yo podría hacer", pero, añadió, "lo que realmente muestra fuerza es mostrar un poco de contención".
"Creo que la contención es una buena cosa", remarcó.
La tensión ha ido en aumento en los últimos días con las declaraciones de algunos responsables estadounidenses, entre ellos el secretario de Estado, Mike Pompeo, que han acusado a Irán de los ataques con drones el sábado pasado en instalaciones de producción de crudo en el este de Arabia Saudí, una acusación que ha sido desmentida con rotundidad por Teherán.
Aunque se ha especulado con que la Administración Trump está barajando un ataque militar contra Irán en represalia, el propio Trump se ha cuidado hasta el momento de acusar directamente a Teherán de los ataques.
En sus declaraciones en la Casa Blanca, el dirigente aseguró además que Irán es un país con "un potencial enorme".
El miércoles, Trump dijo que había "muchas opciones" en lo que respecta a Irán, entre ellas la militar y otras "que suponen mucho menos".
El viernes, el Tesoro estadounidense puso en marcha una nueva ronda de sanciones contra la República Islámica que apuntan al banco central y al fondo de desarrollo nacional, una medida que el secretario del Tesoro Steven Mnuchin afirmó que agotaría la última fuente de fondos iraníes.
Tras su salida unilateral el año pasado del acuerdo nuclear de Irán de 2015, Washington ha incrementado la presión sobre Teherán a través de las sanciones, en un intento de obligarlo a regresar a las negociaciones. Irán, sin embargo, se ha mantenido firme y ha asegurado que tomará represalias contra las medidas estadounidenses.
(Web editor: 吴思萱, Rosa Liu)
Imagen del 6 de junio de 2019, del ex embajador de Chile en China y director del Centro de Estudios Latinoamericanos sobre China, de la Universidad Andrés Bello, Fernando Reyes Matta, en una entrevista con la Agencia de Noticias Xinhua, en la Universidad Andrés Bello, en Santiago, capital de Chile. (Xinhua/Jorge Villegas)
El presidente chileno, Sebastián Piñera (c-arriba), saluda durante la tradicional parada militar, en el Parque O'Higgins, en Santiago, capital de Chile, el 19 de septiembre de 2019. El debut de la Policía de Investigaciones de Chile y la participación de un histórico contingente de mujeres destacaron el jueves en la tradicional parada militar, un desfile que conmemora el Día de las Glorias del Ejército chileno. (Xinhua/Jorge Villegas)
(Xinhua/Ju Peng)
Turistas desayunan en la aldea Mulihong, condado Xiuning, ciudad de Huangshan, Anhui. 18 de septiembre del 2019. (Foto: Xinhua/ Zhang Duan)
Mostrador de información (Pueblo en Línea / Wang Peng)

(Xinhua/Ju Peng)
El avión temático del “Viaje al Oeste” debuta en Guangzhou
(Xinhua/Ding Lin)