MEXICO, 7 oct (Xinhua) -- El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat) alertó este lunes que el reto para las ciudades del mundo será establecer nuevos modelos que permitan reducir la producción de residuos, pero al mismo tiempo implementar herramientas que permitan gestionar los desechos, e incluso, transformarlos en riqueza.
"Necesitamos un enfoque integral. Hay mucho que pensar y lo mejor sería tratar de reducir la generación de desperdicios. Nosotros podemos sacar una política para que entre más se genere, más impuestos tengan que pagarse. Esta es la forma en que lo estamos manejando", expuso la directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Maimunah Mohd Sharif.
Con motivo del Día Mundial del Hábitat destacó que la innovación y la tecnología juegan "un papel fundamental" y ofrecen "una gran oportunidad". "No sólo permitirán gestionar de mejor manera los residuos, sino generar valor a partir de ellos", explicó.
"En este caso, necesitamos la innovación no solo para manejar los desperdicios, sino para encontrar el valor que hay y volverlos en riqueza a través del reciclaje. La tecnología nos puede dar una oportunidad emocionante para transformar nuestro sistema de gestión de residuos en algo sustentable. Podemos tener una economía circular, con los recursos, para transformar, e incluso aumentar el valor", enfatizó.
Subrayó la necesidad de robustecer las estrategias en torno a la gestión de residuos de cara a compromiso como la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana.
Consideró necesario trabajar con diversos actores como con empresarios, para cambiar el modelo de producción y reducir la generación de residuos, y también en el terreno educativo, en aras de tener una visión distinta en las nuevas generaciones.
"Tenemos que ir a las escuelas, a las comunidades, ir a todos los niveles para instituir la nueva forma de hacer las cosas, los nuevos modelos de negocio para que esta nueva forma de pensar nos ayude", expuso.
Según cifras oficiales, las ciudades en el mundo generan hasta 10.000 millones de toneladas de residuos al año.
"Esto no es un sueño utópico, sino que muchas ciudades han demostrado cómo se puede llevar a cabo, además de tener un impacto positivo en las ciudades. Al manejar nuestra basura correctamente podemos combatir el cambio climático de manera dramática, con el potencial de reducir la emisión de gases de efecto invernadero hasta en 20 por ciento", puntualizó.
(Web editor: 赵健, Rosa Liu)
Imagen del 5 de octubre de 2019, del secretario de Turismo de Argentina, Gustavo Santos (c), sosteniendo el listón durante el tradicional corte de cinta en la inauguración de la 24°Feria Internacional de Turismo de América Latina 2019 (FIT), en Buenos Aires, Argentina. Un pabellón orientado a promocionar a China como destino turístico está presente en la 24°FIT de América Latina 2019, considerada la mayor feria de turismo de la región y una de las cinco más importantes a nivel mundial. (Xinhua/Martín Zabala)
Una formación militar femenina marcha durante un gran desfile militar celebrando el 70º aniversario de la fundación de la República Popular China en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Yin Gang)
(Xinhua/Li Ga)
Una formación de misiles nucleares Dongfeng-5B participa en un desfile militar durante las celebraciones con motivo del 70º aniversario de la fundación de la República Popular China en la Plaza de Tian'anmen en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Yang Shiyao)
Una formación de misiles convencionales Dongfeng-17 asiste al desfile militar durante las celebraciones con motivo del 70º aniversario de la fundación de la República Popular China en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Pan Yulong)
(Xinhua/Liu Xiao)
(Xinhua/Cao Can)
(Xinhua/Ou Dongqu)
(Xinhua/Meng Yongmin)