Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>América Latina

Poderes del Estado respaldan democracia en Ecuador ante manifestaciones

Xinhua  2019:10:09.14:59

QUITO, 8 oct (Xinhua) -- Los representantes de los poderes del Estado ecuatoriano expresaron hoy su respaldo a la democracia del país ante manifestaciones antigubernamentales que han derivado en actos de violencia, anunció hoy el presidente Lenín Moreno.

"Todos en conjunto han decidido respaldar no al presidente, (sino) a la democracia, al orden constituido, a la Constitución", dijo el mandatario en una cadena nacional al país en la que apareció acompañado de varias autoridades.

Moreno se dirigió a la nación luego de mantener una reunión con los representantes de los poderes del Estado para analizar la situación que enfrenta el país.

La reunión se llevó a cabo en la ciudad costera de Guayaquil, en el suroeste de Ecuador, adonde Moreno trasladó el lunes la sede de la Presidencia ante las violentas manifestaciones de grupos indígenas que se concentran en Quito, la capital.

Las protestas, que iniciaron hace seis días, se dan en rechazo a la eliminación de los subsidios a las gasolinas y al diésel, que derivó en el incremento de precios.

La medida fue decretada por el presidente Moreno el pasado 1 de octubre junto con el anuncio de una serie de reformas económicas, laborales y tributarias que deben ser aprobadas por la Asamblea Nacional (Congreso).

Los indígenas relevaron a los transportistas que, tras protestar el jueves y viernes pasados, levantaron la medida, pero todavía no normalizan el servicio de transporte.

En la cadena nacional de Moreno intervino el contralor general del Estado, Pablo Celi, designado como vocero de los cinco poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral, y de Transparencia y Control Social.

Celi leyó una resolución adoptada por los representantes de los poderes ante la situación de tensión que vive el país.

En la resolución señalaron que en el marco de sus competencias adoptarán todas las acciones de control, juzgamiento y sanción de todo acto reñido con la ley y la ética pública.

La resolución añadió que es obligación del Estado precautelar la seguridad, el bienestar y las condiciones de desarrollo justas para todos los ecuatorianos.

"Alentamos el diálogo nacional como el camino necesario para encontrar un cauce común para que prime el interés nacional y la paz social", subrayó Celi.

Los representantes de los poderes del Estado consideraron que en el país se han generado "acciones conspirativas" que pretenden "instaurar un ambiente de caos en el país con ataques violentos contra personas e instituciones".

Sostuvieron que las reivindicaciones de los movimientos sociales no pueden ser usadas por fuerzas ajenas empeñadas en destruir el orden democrático y revertir el proceso de reinstitucionalización y lucha contra la corrupción que viene impulsando el Estado.

El presidente Moreno ha denunciado que las manifestaciones buscan desestabilizar a su Gobierno y ha señalado que detrás de estas acciones estarían el expresidente Rafael Correa (2007-2017) y exlíderes afines al exmandatario.

(Web editor: 赵健, Rosa Liu)

Comentario

Noticias

Fotos