MEXICO, 8 oct (Xinhua) -- Autoridades de México pidieron a funcionarios de Estados Unidos, en un encuentro realizado este martes, un mayor esfuerzo para frenar el tráfico de armas de fuego hacia territorio mexicano.
El subsecretario de Planeación de la Secretaría (ministerio) de Seguridad y Protección Ciudadana, Alejandro Robledo, expuso que es imposible que México obtenga resultados contra las organizaciones criminales si no se detiene el tráfico de armas hacia el país.
En la reunión del Grupo Binacional de Tráfico de Armas, el funcionario subrayó que calculaban que alrededor de 250.000 armas son ingresadas anualmente a México y que ese contrabando brinda capacidad de fuego a los grupos criminales que generan inseguridad.
El 70 por ciento de las armas de fuego incautadas a delincuentes en México provienen de Estados Unidos, agregó Robledo, según un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que fue acompañado con un video del mensaje del funcionario.
"Es imposible que México obtenga la paz y la seguridad que tanto estamos anhelando mientras tengamos una cantidad de armas como la que está ingresando al país", planteó Robledo en el encuentro realizado en la capital mexicana.
El funcionario expuso que para el Gobierno de México el problema del tráfico de armas es tan importante como lo es para Estados Unidos el tema de la migración.
Robledo habló ante funcionarios de varias agencias e instancias del Gobierno estadounidense, entre ellas el Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, en inglés) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).
Del lado mexicano, funcionarios de la Cancillería, el Centro Nacional de Inteligencia, la Secretaría (ministerio) de la Marina-Armada de México y la Guardia Nacional, entre otras instancias, asistieron a la reunión.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Proteccion Ciudadana, los funcionarios mexicanos propusieron una cooperación en tecnología, la realización de operativos en ambos lados de la frontera común y mayores revisiones en cinco cruces fronterizos para atacar el ilícito.
Los representantes estadounidenses expresaron, por su parte, una disposición para un trabajo en conjunto e indicaron que la reunión abría paso para realizar estrategias de trabajo que beneficien a los dos países, según la cartera mexicana.
México ha realizado varios llamados a Estados Unidos desde junio para un mayor combate al tráfico de las armas, que autoridades y analistas consideran como la gasolina de los cárteles de la drogas para sus violentas peleas por dominar el la producción y tráfico de narcóticos.
El número de homicidios a escala nacional en México mantuvo en los primeros siete meses de este año la tendencia al alza iniciada desde 2017, según cifras oficiales.
(Web editor: 赵健, Rosa Liu)
Imagen cedida por la Presidencia de Chile, del presidente chileno, Sebastián Piñera (c), hablando en presencia de los ex presidentes chilenos, Eduardo Frei (i) y Ricardo Lagos (d), durante una conferencia de prensa, en el Palacio de la Moneda, en Santiago, capital de Chile, el 8 de octubre de 2019. Sebastián Piñera, se reunió el martes con los ex mandatarios Eduardo Frei y Ricardo Lagos, para abordar la crisis hídrica y la realización de las próximas cumbres APEC y COP25, entre otros asuntos. (Xinhua/Alex Ibañez/Presidencia de Chile)
(Xinhua/Lin Shanchuan)
Imagen del 5 de octubre de 2019, del secretario de Turismo de Argentina, Gustavo Santos (c), sosteniendo el listón durante el tradicional corte de cinta en la inauguración de la 24°Feria Internacional de Turismo de América Latina 2019 (FIT), en Buenos Aires, Argentina. Un pabellón orientado a promocionar a China como destino turístico está presente en la 24°FIT de América Latina 2019, considerada la mayor feria de turismo de la región y una de las cinco más importantes a nivel mundial. (Xinhua/Martín Zabala)
Una formación militar femenina marcha durante un gran desfile militar celebrando el 70º aniversario de la fundación de la República Popular China en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Yin Gang)
(Xinhua/Li Ga)
Una formación de misiles nucleares Dongfeng-5B participa en un desfile militar durante las celebraciones con motivo del 70º aniversario de la fundación de la República Popular China en la Plaza de Tian'anmen en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Yang Shiyao)
Una formación de misiles convencionales Dongfeng-17 asiste al desfile militar durante las celebraciones con motivo del 70º aniversario de la fundación de la República Popular China en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Pan Yulong)
(Xinhua/Liu Xiao)
(Xinhua/Cao Can)
(Xinhua/Ou Dongqu)