Por Valentina Bastías Atias
SANTIAGO, 8 oct (Xinhua) -- El comercio entre Chile y China ha crecido de manera importante, con una presencia muy significativa de productos chilenos en China.
Además, se observa un gran esfuerzo de los dos países por aumentar las inversiones, dijo a Xinhua el director general de Asuntos Económicos Bilaterales de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) de Chile, Felipe Lopeandía.
De acuerdo con el informe "Comercio exterior de Chile", correspondiente al primer semestre de 2019, China se mantiene como el principal socio comercial de Chile, ya que concentra el 27 por ciento de su comercio total.
China también es el principal comprador y proveedor del país sudamericano, y su primer destino de exportaciones.
El país asiático es actualmente el primer destino de cobre, cerezas, vino y productos forestales provenientes de Chile, además de que se ha constituido como el mayor proveedor de las importaciones chilenas con una participación de 23,7 por ciento.
Sin embargo, el intercambio comercial retrocedió en el primer semestre frente a la cifra récord alcanzada en 2018, debido a los efectos de la coyuntura internacional.
Según las cifras de la Subrei, de enero a junio, el intercambio comercial de Chile con China totalizó 19.055 millones de dólares, 6,9 por ciento menos que la cifra histórica alcanzada en la primera mitad de 2018, de 20.461 millones de dólares.
A este respecto, Lopeandía espera que esta merma "solo sea parte de una coyuntura", porque Chile "tiene sus relaciones ancladas con China a largo plazo, por lo que estamos confiados en que China siga siendo un socio más relevante".
Por su parte, el presidente de la Cámara Chileno China de Comercio, Industria y Turismo, Juan Esteban Musalem, prevé mejores resultados para el comercio y las inversiones chinas a futuro.
"Es un pequeño bache en una relación a largo plazo que continuará en desarrollo. Lo más importante de todo, son las inversiones chinas que han llegado estos últimos dos años, y lo harán con mayor fuerza hacia adelante", aseveró Musalem.
Apuntó que la "ralentización" de la economía mundial afecta transitoriamente el comercio, pero no a las inversiones, ni a la transferencia tecnológica.
Para el director de la oficina gubernamental Agencia de Promoción de la Inversión Extranjera (InvestChile), Cristián Rodríguez, China es el principal socio comercial de Chile, pero las inversiones tomaron un curso más lento.
No obstante, "en los últimos dos o tres años esas inversiones se han multiplicado y han llegado muy rápido", aseguró.
Rodríguez destacó la inversión en el sector de agricultura, energía y tecnología, entre otros rubros en los que "China está cada vez más presente en Chile".
A esta estrecha relación se suman las inversiones por más de 2.000 millones de dólares que China mantiene en Chile, según la InvestChile.
(Web editor: 赵健, Rosa Liu)
El puente Yangsigang del río Yangtze, el puente colgante de dos pisos con el tramo más largo del mundo, abrió al tráfico el martes después de cinco años de construcción. (Foto de Xinhuanet]
Imagen cedida por la Presidencia de Chile, del presidente chileno, Sebastián Piñera (c), hablando en presencia de los ex presidentes chilenos, Eduardo Frei (i) y Ricardo Lagos (d), durante una conferencia de prensa, en el Palacio de la Moneda, en Santiago, capital de Chile, el 8 de octubre de 2019. Sebastián Piñera, se reunió el martes con los ex mandatarios Eduardo Frei y Ricardo Lagos, para abordar la crisis hídrica y la realización de las próximas cumbres APEC y COP25, entre otros asuntos. (Xinhua/Alex Ibañez/Presidencia de Chile)
MONTEVIDEO, 7 octubre, 2019 (Xinhua) -- Imagen del 2 de octubre de 2019 de Brian (i), Florencia (2-i), Noelia (2-d) y Bruno (d) posando en la escuela pública Nº 319 denominada "República Popular China", en Montevideo, Uruguay. Cinco niños uruguayos de un barrio de Montevideo viajaron del 3 al 17 de agosto por primera vez en avión para conocer China e intercambiar así experiencias con niños chinos de su edad, superando la barrera del idioma. (Xinhua/Nicolás Celaya)
(Xinhua/Lin Shanchuan)
Imagen del 5 de octubre de 2019, del secretario de Turismo de Argentina, Gustavo Santos (c), sosteniendo el listón durante el tradicional corte de cinta en la inauguración de la 24°Feria Internacional de Turismo de América Latina 2019 (FIT), en Buenos Aires, Argentina. Un pabellón orientado a promocionar a China como destino turístico está presente en la 24°FIT de América Latina 2019, considerada la mayor feria de turismo de la región y una de las cinco más importantes a nivel mundial. (Xinhua/Martín Zabala)
Una formación militar femenina marcha durante un gran desfile militar celebrando el 70º aniversario de la fundación de la República Popular China en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Yin Gang)
(Xinhua/Li Ga)
Una formación de misiles nucleares Dongfeng-5B participa en un desfile militar durante las celebraciones con motivo del 70º aniversario de la fundación de la República Popular China en la Plaza de Tian'anmen en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Yang Shiyao)
Una formación de misiles convencionales Dongfeng-17 asiste al desfile militar durante las celebraciones con motivo del 70º aniversario de la fundación de la República Popular China en Beijing, capital de China, el 1 de octubre de 2019. (Xinhua/Pan Yulong)
(Xinhua/Liu Xiao)