BANGKOK, 3 nov (Xinhua) -- China y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, siglas en inglés) se comprometieron hoy a reforzar la cooperación en toma de políticas y planificación sobre ciudades inteligentes a fin de promover su calidad y desarrollo sostenible.
El compromiso se hizo durante la 22ª reunión de líderes ASEAN-China, que se celebró este domingo en la capital tailandesa, Bangkok.
En una declaración divulgada al término del encuentro, ambas partes acuerdan buscar vías de cooperación sobre estándares de ciudades inteligentes, a través de fomentar la colaboración en comunicación, reconocimiento mutuo, desarrollo y uso de estándares y políticas internacionales adecuados y modelos de evaluación de la conformidad en lo que respecta a industrias de tecnología, ámbitos clave de aplicación y soluciones integrales.
Reforzarán, además, la construcción de capacidades en cuanto a estandarización y estudiarán la aplicación de estándares localizados, teniendo en cuenta las necesidades especiales, las prioridades diferentes y los niveles distintos de desarrollo de cada ciudad.
China y la ASEAN, reza el texto, avanzarán en innovación tecnológica, para lo que analizarán cómo facilitar el intercambio de información sobre logros y oportunidades de investigación e innovación conjuntas, mejorarán de forma concertada la habilidad innovadora y, activamente, procurarán cooperar en los distintos ámbitos que implica el desarrollo de ciudades inteligentes.
Alentarán, además, el establecimiento de una asociación mutuamente beneficiosa entre las ciudades de ASEAN y China, así como asociaciones que impliquen al sector privado y otras instituciones pertinentes de ambas partes.
En el documento, China y la ASEAN se muestran dispuestas a buscar oportunidades para incorporar vínculos culturales entre sus ciudades con el objetivo de mejorar el entendimiento entre culturas y reforzar los lazos entre los ciudadanos.
Así mismo, acuerdan fomentar la construcción de capacidades y el intercambio de conocimiento, para lo que animarán a universidades, empresas e instituciones de investigación a poner en marcha programas de formación, alimentar el talento en el desarrollo de ciudades inteligentes y alentar los intercambios entre departamentos gubernamentales, centros de estudios, compañías y otros actores pertinentes para fomentar así el intercambio de saber, tecnología y soluciones innovadoras.
El concepto de ciudad inteligente fue creado después de que la rápida urbanización diese lugar a una serie de retos en transporte, conservación del agua, comunicación, gestión de los residuos y contaminación.
Establecida en 1967, la ASEAN agrupa en la actualidad a Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


