BEIJING, 16 nov (Xinhua) -- Las propuestas de Xi Jinping de formar un mundo pacífico, innovador y verde, que el presidente chino presentó en la última cumbre de los países BRICS, fueron aplaudidas por varios analistas en América Latina.
Xi hizo estos planteamientos durante su intervención en la XI Cumbre del BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica), llevada a cabo en la capital de Brasil, Brasilia.
El presidente invitó a sus colegas del BRICS y al resto del mundo a trabajar bajo los principios de las Naciones Unidas en favor de un mundo pacífico y "participar constructivamente en la resolución de puntos geopolíticos álgidos".
El magíster argentino en cooperación económica internacional Gonzalo Tordini señaló sobre la visión que tiene Xi respecto a la paz, que la lucha contra el crimen organizado transfronterizo y el terrorismo internacional necesita "un trabajo articulado y responsable, basado en consensos, donde la voz de todos los países involucrados pueda ser escuchada".
A su turno, el experto brasileño en economía china Gaio Doria apuntó desde Brasilia que el presidente Xi acertó en proponer un fortalecimiento de la ONU y el Fondo Monetario Internacional, a la vez que invitó a hacer de los BRICS "una especie de alternativa al modelo de gobernanza occidental".
En cuando a la innovación, el mandatario chino acotó que esta debe hacerse a través de los intercambios culturales y respetando la legislación sobre la propiedad intelectual.
"Importaremos más bienes y servicios, facilitaremos el acceso a mercado para la inversión extranjera y reforzaremos la protección de la propiedad intelectual", sostuvo Xi, anotando que los intercambios entre los pueblos, que deben ser amplios, están en la base de la construcción de la innovación.
Sobre el particular, Tordini resaltó que "promover los intercambios entre personas es clave en el proceso de construir relaciones internacionales beneficiosas, basadas en el conocimiento, la empatía, la reciprocidad y la experiencia."
Como un resultado concreto de cómo China construye en este frente, puso como ejemplo lo que pasa en su país, Argentina.
"Durante 2018, un total de 499 argentinos estudiaron en China gracias al trabajo mancomunado realizado desde hace varios años", abundó.
En torno al tema ambiental, Xi exhortó a los países BRICS a desarrollar la Agenda 2030 de la ONU para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre cambio climático y recordó que su país perseguirá una cooperación ecológica y limpia en el marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta.
Sobre la visión sostenible que China le propone al mundo, el académico argentino-brasileño Santiago Bustelo rescató el carácter innovador que el país asiático puede aportar a los modelos de desarrollo.
"Los países BRICS brindan una alternativa en términos de modelo de desarrollo para varios países emergentes. Las experiencias de desarrollo de países como China pueden aportar ideas innovadoras, diferentes de las que fueron tradicionalmente propugnadas por los países desarrollados", concluyó.
(Web editor: 吴思萱, Rosa Liu)

La foto combinada muestra varias carreteras finalizadas (izquierda, 11 de noviembre de 2019) y a estudiantes caminando por una escalinata de madera para ir a la escuela (derecha, 3 de septiembre de 2012) en la aldea Nongyong del condado autónomo Yao de Dahua, en la región autónoma Zhuang de Guangxi, al sur de China.
Jorge Luis Perdomo, ministro de Comunicaciones de Cuba

Audiencia de gente joven en "Perseguir un sueño: Feria de Fútbol Brasil-China" en Río de Janeiro, Brasil. Por Zhu Dongjun, Diario del Pueblo.
Sede principal de la undécima reunión de los líderes de los BRICS: imagen del exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Por Zhu Dongjun, Diario del Pueblo.
En la Conferencia de Innovación de Río de Janeiro de 2019, los puestos de China exhibieron productos culturales chinos, como programas de cine y televisión. La imagen muestra a la gente local hablando con el personal chino. Por Zhang Yuannan, Diario del Pueblo.