
(Foto: Archivo de Xinhua)
Zhuhai, 19/11/2019 (El Pueblo en Línea) -El IV Forum Chino sobre Factores Humanos en Ingeniería, organizado por la Oficina de Ingeniería Espacial de China y la Universidad Sun Yat-Sen, se celebró con éxito durante este fin de semana.
Durante una de sus sesiones, trascendió que está previsto que China construya y opere una estación espacial en 2022, con capacidad para tres astronautas, y área reservada para una futura ampliación.
Zhou Jianping, académico de la Academia China de Ingeniería y diseñador jefe del programa espacial tripulado de China, destacó que la futura estación china, que orbitará de 340 a 450 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, podría ampliarse a 180 toneladas si fuera necesario y podrá acomodará de tres a seis astronautas, informó Xinhua este domingo.
La estación tendrá un tiempo de duración de 10 años y podrá extenderse mediante el mantenimiento en órbita.
Un total de 16 bastidores de experimentos se instalarán para apoyar cientos de proyectos de investigación espacial, destacó Xinhua en su reportaje.
"El objetivo principal a largo plazo de la construcción de la estación espacial es ubicar a China como un país capaz de dominar de forma independiente la tecnología de vuelo tripulado, llevar a cabo experimentos tripulados en el espacio cercano a la tierra, y ampliar la utilización de manera integral los recursos espaciales", precisó Zhou durante su intervención en el IV Forum Chino sobre Factores Humanos en Ingeniería.
La selección de los astronautas están en marcha. La estación también dará la bienvenida a los astronautas extranjeros en misiones conjuntas con los astronautas chinos.
“Las naves espaciales internacionales con tecnología de acoplamiento chino también podrán acoplarse a la estación”, aseguró Zhou. Y añadió que el cohete portador Long March-5B, que lanzará cápsulas para la estación espacial, debe realizar su primer vuelo en el 2020.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)


La foto combinada muestra varias carreteras finalizadas (izquierda, 11 de noviembre de 2019) y a estudiantes caminando por una escalinata de madera para ir a la escuela (derecha, 3 de septiembre de 2012) en la aldea Nongyong del condado autónomo Yao de Dahua, en la región autónoma Zhuang de Guangxi, al sur de China.
Jorge Luis Perdomo, ministro de Comunicaciones de Cuba

Audiencia de gente joven en "Perseguir un sueño: Feria de Fútbol Brasil-China" en Río de Janeiro, Brasil. Por Zhu Dongjun, Diario del Pueblo.
Sede principal de la undécima reunión de los líderes de los BRICS: imagen del exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. Por Zhu Dongjun, Diario del Pueblo.