
[Foto: Xinhua]
Por Angus McNeice, en Londres
Londres, 17/02/2020 (El Pueblo en Línea) - Una alta diplomática china desestimó las acusaciones de Estados Unidos sobre la posible amenaza que representa Huawei para la estabilidad política mundial.
Este viernes, Fu Ying, vicepresidenta del Comité de Asuntos Exteriores de la XIII Asamblea Popular Nacional de China, durante la Conferencia de Seguridad de Munich respondió a las inquietudes planteadas por la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, que acoge cada año a líderes extranjeros y jefes de seguridad.
"La tecnología es una herramienta", aseguró Fu. "China, desde hace 40 años que inició su reforma, ha implementado todo tipo de tecnologías occidentales (Microsoft, IBM, Amazon), activas hoy en China. El 1G, 2G, 3G, 4G… toda la tecnología provino de países occidentales del mundo desarrollado, y China ha mantenido su sistema político. No está amenazado por estas tecnologías. ¿Cómo si la tecnología 5G de Huawei entra a los países occidentales amenazará sus sistemas políticos? ¿Realmente cree que el sistema democrático es tan frágil que podría ser amenazado por una sola compañía de alta tecnología como Huawei?".

Captura de pantalla del video de CGTN
Los comentarios de Fu provocaron aplausos entre los miembros de la audiencia. Anteriormente, Pelosi había afirmado que, a través de Huawei, "China trata de exportar su autocracia digital".
"Por conveniencia financiera, las naciones no pueden ceder su infraestructura de telecomunicaciones a China", añadió Pelosi, y aseguró que Estados Unidos reconoce a Huawei como una amenaza a la seguridad nacional y es por ello por lo que restringe su compromiso con las compañías estadounidenses.
Estados Unidos ha presionado con ahínco a otras naciones para que hagan lo mismo y boicoteen a la gran compañía china. Los legisladores alemanes siguen divididos sobre la cuestión de Huawei, mientras que el Reino Unido dictaminó el mes pasado que Huawei puede continuar operando, aunque con capacidad restringida.
Se piensa que la negativa del primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, a prohibir a Huawei enfureció mucho al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
Pelosi precisó que en los Estados Unidos existe una oposición bipartidista a Huawei y que el mundo no debe permitir la "sinificación del 5G".
El Reino Unido ha establecido un límite de participación de mercado del 35 por ciento para los equipos de Huawei en redes 5G, asegurando que una diversidad de compañías esté representada en la infraestructura de telecomunicaciones británica.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)
Bahargul Toleheng
TEGUCIGALPA, 16 febrero, 2020 (Xinhua) -- Bomberos trabajan para apagar un incendio de locales comerciales en el centro de Tegucigalpa, Honduras, el 16 de febrero de 2020. Un incendio en el casco histórico de Tegucigalpa, capital de Honduras, arrasó cinco negocios la tarde del domingo, sin que se reportaran víctimas mortales, informó el Cuerpo de Bomberos. (Xinhua/Rafael Ochoa)
CARACAS, 15 febrero, 2020 (Xinhua) -- Integrantes de la Milicia Nacional Bolivariana participan en los ejercicios militares Escudo Bolivariano 2020, en Caracas, Venezuela, el 15 de febrero de 2020. Efectivos de todos los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana realizaron el sábado un despliegue especial en todas las ciudades venezolanas para la ejecución de los ejercicios militares denominados Escudo Bolivariano 2020. (Xinhua/Marcos Salgado)
WUHAN, 14 febrero, 2020 (Xinhua) -- Trabajadores médicos reciben a un paciente en el hospital provisional Jiangxia, en Wuhan, ciudad capital de la provincia de Hubei, en el centro de China, el 14 de febrero de 2020. El hospital provisional Jiangxia, un hospital de 400 camas convertido de un centro deportivo al aire libre, comenzó a recibir pacientes con neumonía COVID-19 con síntomas leves el viernes. El hospital es el primer hospital provisional que adoptará principalmente el tratamiento de medicinas tradicionales chinas para curar a los pacientes. (Xinhua/Cheng Min)
Un hombre en cuarentena domiciliaria en la aldea de Changping en Jiapu, condado Changxing de Huzhou, en la provincia de Zhejiang, recibe mascarillas faciales y un termómetro entregados con un dron el 9 de febrero de 2020. (Foto de Tan Yunfeng / Pueblo en Línea)
Las Fuerzas Aéreas del Ejército Popular de Liberación utilizó seis aviones de transporte Y-20, tres Il-76 y dos Y-9 para transportar a los profesionales médicos, así como suministros médicos desde siete ciudades de todo el país, incluido Urumqi, Shenyang y Chengdu. [Foto / CNR]
Enfermera Tang Lingpeng. [Foto: Xinhua]
Empleados de Zhongbo New Materials, con sede en el distrito de Nanqiao, Chuzhou, provincia de Anhui, desinfectan un taller para garantizar la seguridad después de la reanudación de la producción, 10 de febrero del 2020. (Foto: Dong Chao/ Pueblo en Línea)