
La inversión extranjera en China continúa afectada por una serie de factores. [Foto: Xinhua]
Por Zhong Nan y Jing Shuiyu
Beijing, 18/02/2020 (El Pueblo en Línea) - A pesar del impacto temporal de la epidemia por el nuevo coronavirus, China sigue siendo capaz de atraer este año inversiones extranjeras. La epidemia será, en gran medida, un evento regional y de corto plazo, este lunes afirmaron destacados ejecutivos de empresas y expertos internacionales.
Los comentarios llegan después de que el Ministerio de Comercio de China anunciara que en China continental la inversión extranjera directa de los sectores no financieros creció en enero un 4 por ciento interanual, cifrando 87,57 mil millones de renminbi (12,68 mil millones de dólares estadounidenses).
El Ministerio de Comercio de China aseguró que, desde el pasado año, China experimenta un impulso constante en el crecimiento de la inversión extranjera directa.
Algunos expertos consideran que la semana pasada la epidemia alcanzó su punto máximo, evidenciado por la disminución sostenida durante 13 días del número de nuevos casos confirmados en áreas fuera de la provincia de Hubei, epicentro de la epidemia.
“Una vez que el virus esté contenido, su impacto en la economía nacional se reducirá gradualmente, y se verá compensada por un rápido y esperado repunte de las actividades económicas post-epidemia”, afirmó Zhang Yansheng, investigador principal del Centro de China para los Intercambios Económicos Internacionales.
En enero, se establecieron en China un total de 3.485 nuevas empresas con fondos extranjeros. Asimismo, la inversión extranjera directa de Singapur aumentó un 40,6 por ciento, de Corea del Sur un 157,1 por ciento y de Japón un 50,2 por ciento.
“Debido a que existe una gran cantidad de estrategias de inversión, las multinacionales han superado un modelo basado en los costos hacia un modelo basado en el mercado, especialmente en el sector de los servicios. Es por ello por lo que en China la inversión extranjera continuará creciendo una vez que la epidemia esté completamente contenida”, aseguró Ma Yu, investigador de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica, con sede en Beijing.
La Cámara de Comercio Internacional de China informó que desde la semana pasada, empresas extranjeras como Tesla, Sony, Samsung y BMW reanudaron su producción en el país.
En enero, los flujos de capital global hacia las industrias de alta tecnología en China continental aumentaron un 27,9 por ciento interanual hasta los 31,35 mil millones de renminbi, valor que representa el 35,8 por ciento de la inversión extranjera directa total de la nación para el citado período, detalló el Ministerio de Comercio de China.
"La economía china ha demostrado una fuerte capacidad de recuperación durante décadas. Esto nos otorga plena confianza en que el impacto de la epidemia en la economía es de carácter temporal y que, a largo plazo, no cambiará los fundamentos del crecimiento económico de la nación", destacó Leon Wang, vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca.
Wang agregó que AstraZeneca, multinacional farmacéutica británico-sueca, continuará invirtiendo en China dentro de su actualización de operaciones de investigación y desarrollo que mantienen en su sede de Shanghai, que se elevará este año a la categoría de centro global. Además de Shanghai, AstraZeneca también establecerá oficinas regionales en Beijing, Guangzhou, Wuxi, Hangzhou y Chengdu.
Para minimizar el impacto causado por la epidemia, el Ministerio de Comercio de China ya está trabajando con otras autoridades del gobierno para ofrecer servicios a empresas financiadas con fondos extranjeros y ayudarles a responder mejor a la situación actual.
El brote del nuevo coronavirus no tendrá un impacto importante en las decisiones de inversión a largo plazo que asuman las empresas extranjeras, aunque está previsto que a corto plazo interrumpa sus actividades comerciales, concluyeron los analistas.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)
CHONGQING, 15 febrero, 2020 (Xinhua) -- Integrantes de un equipo médico del Centro de Salud para Mujeres y Niños de Chongqing se animan entre ellos antes de partir a la provincia de Hubei, en el Aeropuerto Internacional Chongqing Jiangbei, en la municipalidad de Chongqing, en el sureste de China, el 15 de febrero de 2020. El noveno equipo de 100 trabajadores médicos de Chongqing salió a la provincia de Hubei el sábado para ayudar a los esfuerzos de control del nuevo coronavirus allá. (Xinhua/Huang Wei)
El dimisionario presidente de Boliva, Evo Morales (d), reacciona durante una reunión partidaria del Movimiento Al Socialismo (MAS), junto al candidato presidencial del MAS, Luis Arce (i), en la ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina, el 17 de febrero de 2020. Morales abogó el lunes por la "unidad" del MAS de cara a las elecciones generales que el país andino realizará el próximo 3 de mayo. (Xinhua/Martín Zabala)
HAIKOU, 17 febrero, 2020 (Xinhua) -- Pacientes recuperados posan para una fotografía grupal con trabajadores de la salud en el Hospital General de Hainan, en Haikou, provincia de Hainan, en el sur de China, el 17 de febrero de 2020. Seis pacientes infectados con el nuevo coronavirus fueron dados de alta del hospital el lunes después de su recuperación en la provincia de Hainan, en el sur de China. (Xinhua/Zhang Liyun)
Militares médicos realizan una formación luego de salir de un avión de transporte de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China en el Aeropuerto Internacional Tianhe en Wuhan, en la provincia de Hubei, en el centro de China, el 17 de febrero de 2020. (Xinhua/Li He)
Bahargul Toleheng
TEGUCIGALPA, 16 febrero, 2020 (Xinhua) -- Bomberos trabajan para apagar un incendio de locales comerciales en el centro de Tegucigalpa, Honduras, el 16 de febrero de 2020. Un incendio en el casco histórico de Tegucigalpa, capital de Honduras, arrasó cinco negocios la tarde del domingo, sin que se reportaran víctimas mortales, informó el Cuerpo de Bomberos. (Xinhua/Rafael Ochoa)
CARACAS, 15 febrero, 2020 (Xinhua) -- Integrantes de la Milicia Nacional Bolivariana participan en los ejercicios militares Escudo Bolivariano 2020, en Caracas, Venezuela, el 15 de febrero de 2020. Efectivos de todos los componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana realizaron el sábado un despliegue especial en todas las ciudades venezolanas para la ejecución de los ejercicios militares denominados Escudo Bolivariano 2020. (Xinhua/Marcos Salgado)