Lima, 25/03/2020 (El Pueblo en Línea) -En el marco del Acuerdo de la Alianza del Pacífico, Perú emitió por primera vez el certificado de origen digital para un envío con destino a México, informó la Agencia Andina.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), administrador de la plataforma Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), estuvo a cargo de la implementación y coordinación con su similar de México. Para ello, contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Lima, principal emisor de Certificados de Origen a nivel nacional.
Por parte del sector privado y como apoyo al sector público, la CCL participó durante el proceso de implementación de los avances efectuados por el Mincetur, para validar los ajustes técnicos necesarios. Además, de forma conjunta, realizó charlas y talleres de sensibilización e información para los exportadores.
Las ventajas del certificado de origen digital radican en el ahorro de costos y tiempo.
El Mincetur también autorizó la certificación digital para las exportaciones a Colombia y se espera que próximamente se implemente con Chile.
Cabe resaltar que esta modalidad de emisión genera una serie de beneficios, pues además del ahorro de tiempo y costos, es más segura gracias al uso de la firma digital y, también, agiliza los tramites de exportación e importación.
Sillitas para esperar el autobús,
la última invención en una economía compartida
Se filtra por error el sexto episodio
de «Juego de Tronos»
Un robot monje aprende a hablar inglés
Se estrena el documental
sobre “mujeres de consuelo” de China
57 universidades chinas
entre las 500 mejores del mundo
Las 10 cadenas hoteleras
más grandes del mundo
¿Cuánto paga un residente extranjero
por un alquiler en Beijing?
Un graduado de Tsinghua convierte
la cría del esturión cuchara en una mina de oro
La dedicación de una niña
al arte de la Ópera de Pekín


