
NACIONES UNIDAS, 22 abril, 2020 (Xinhua) -- Zhang Jun, representante permanente de China ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), habla en un debate virtual del Consejo de Seguridad sobre protección de civiles afectados por el hambre causada por conflictos, el 21 de abril de 2020. Zhang pidió el martes a la comunidad internacional abordar las causas de raíz del hambre y trabajar en favor de la solución pacífica de los conflictos y la promoción del desarrollo inclusivo y equilibrado. (Xinhua/Xie E)
NACIONES UNIDAS, 22 abr (Xinhua) -- Un enviado chino pidió hoy esfuerzos para consolidar la paz y la estabilidad en la región de los Grandes Lagos sobre la base de recientes acontecimientos positivos.
Zhang Jun, representante permanente de China ante la ONU, dijo que China se siente animada por los acontecimientos positivos en la región de los Grandes Lagos y que aprecia los esfuerzos de los países de la región y sus líderes.
China anima a los países de la región a fortalecer su cooperación y a construir la confianza política para lograr más avances, dijo el enviado en una reunión virtual del Consejo de Seguridad.
China da la bienvenida a las medidas tomadas por el presidente Felix Tshisekedi de República Democrática del Congo para mejorar las relaciones con los países vecinos y a los esfuerzos diplomáticos realizados por él y por los presidentes de Angola, Uganda y Ruanda para facilitar la normalización de las relaciones entre Ruanda y Uganda, dijo.
China hace un llamado a todas las partes en la región para que respondan activamente al llamado del secretario general de la ONU António Guterres sobre un cese al fuego, y pide esfuerzos de Naciones Unidas y las organizaciones regionales para impulsar el desarme, la desmovilización, la repatriación, la reintegración y el proceso de reubicación de los ex combatientes para romper el círculo vicioso de violencia, dijo.
Zhang pidió más esfuerzos para abordar las causas de raíz del conflicto atendiendo la pobreza y el subdesarrollo. También expresó preocupación por la propagación de la pandemia de COVID-19.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)
XI'AN, 22 abril, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, visita una calle comercial en Xi'an, capital de la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, el 22 de abril de 2020. Xi inspeccionó el miércoles la ciudad de Xi'an durante su viaje a la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China. (Xinhua/Yan Yan)
La fotografía aérea muestra las calles del territorio autónomo Ewenki en la ciudad de Hulun Buir, Mongolia Interior, el 1 de julio de 2017. (Foto de Lian Zhen / Xinhua)
Foto: www.pixabay.com
Personas portan mascarillas mientras caminan en una calle en Santiago, capital de Chile, el 21 de abril de 2020. Chile aumentó a 10.832 el número de casos de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19), de los cuales 147 han muerto, informó el martes el Ministerio de Salud del país. (Xinhua/Jorge Villegas)
(Xinhua/Zhai Jianlan)
SHANGLUO, 20 abril, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, conoce sobre los esfuerzos de alivio de la pobreza, en la aldea de Jinmi, en la localidad de Xiaoling, en el distrito de Zhashui, en la ciudad de Shangluo, en la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, el 20 de abril de 2020. (Xinhua/Ju Peng)
SHANGLUO, 20 abril, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, inspecciona la conservación ecológica de las Montañas Qinling en la Reserva Natural Nacional de Niubeiliang en el distrito de Zhashui, en la ciudad de Shangluo, en la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, el 20 de abril de 2020. (Xinhua/Xie Huanchi)
Foto: www.pixabay.com
Foto: www.pixabay.com