
Foto: www.pixabay.com
Londres, 23/04/2020 (El Pueblo en Línea) - Un grupo de investigadores del Reino Unido y Alemania recurrió a técnicas de redes genéticas para reconstruir los primeros caminos evolutivos del SARS-CoV-2 en seres humanos. Al mapear gran parte de la propagación del SARS-CoV-2 en seres humanos, descubrieron que existen en todo el planeta tres principales variantes del virus.
Analizando los primeros 160 genomas completos del virus que se secuenciaron a partir de seres humanos infectados, los investigadores europeos encontraron tres principales variantes del SARS-CoV-2, que denominaron A, B y C.
La variante A, estrechamente relacionada con el SARS-CoV-2 identificado en murciélagos y pangolines, la consideran como "la raíz del brote", mientras que la variante B se deriva de la variante A, espaciadas por dos mutaciones. Por su parte, la variante C desciende directamente de la variante B.
Los hallazgos, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS, por sus siglas en inglés), destacan que la variante más cercana a la cepa aislada en murciélagos es la variante A, encontrada principalmente en pacientes de EE.UU. y Australia. Sin embargo, sorprendentemente la variante A no se halló como la cepa principal en los contagiados de Wuhan, donde se originó el primer brote de SARS-CoV-2. Aunque la variante A también estaba presente entre los pacientes de Wuhan, la principal variante del virus en Wuhan fue la B, que también prevaleció en los pacientes de todo el este de Asia.
Entretanto, la variante C aparece como el principal tipo de contagio europeo, encontrada en los primeros pacientes de Francia, Italia, Suecia y Reino Unido. El análisis también sugiere que una de las primeras actuaciones del SARS-CoV-2 en Italia se produjo vía Alemania, documentada el 27 de enero, mientras que otra de las rutas tempranas de infección en Italia estaba relacionada con un "grupo de Singapur".
Los científicos aseguran que sus métodos filogenéticos podrán aplicarse con acierto a la última secuenciación del genoma del SARS-CoV-2 para ayudar a predecir futuros puntos críticos mundiales de transmisión y auge del nuevo coronavirus.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)
CHILLAN, 22 abril, 2020 (Xinhua) -- Una mujer porta una mascarilla y una careta como medida preventiva contra la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19), mientras camina en un mercado, en Chillán, en la región de Ñuble, Chile, el 22 de abril de 2020. El Ministerio de Salud de Chile confirmó el miércoles la cifra de 11.296 personas contagiadas con la COVID-19 en todo el país sudamericano y 160 muertes. (Xinhua/Str)
XI'AN, 22 abril, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, visita una calle comercial en Xi'an, capital de la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, el 22 de abril de 2020. Xi inspeccionó el miércoles la ciudad de Xi'an durante su viaje a la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China. (Xinhua/Yan Yan)
La fotografía aérea muestra las calles del territorio autónomo Ewenki en la ciudad de Hulun Buir, Mongolia Interior, el 1 de julio de 2017. (Foto de Lian Zhen / Xinhua)
Foto: www.pixabay.com
Personas portan mascarillas mientras caminan en una calle en Santiago, capital de Chile, el 21 de abril de 2020. Chile aumentó a 10.832 el número de casos de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus (COVID-19), de los cuales 147 han muerto, informó el martes el Ministerio de Salud del país. (Xinhua/Jorge Villegas)
(Xinhua/Zhai Jianlan)
SHANGLUO, 20 abril, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, conoce sobre los esfuerzos de alivio de la pobreza, en la aldea de Jinmi, en la localidad de Xiaoling, en el distrito de Zhashui, en la ciudad de Shangluo, en la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, el 20 de abril de 2020. (Xinhua/Ju Peng)
SHANGLUO, 20 abril, 2020 (Xinhua) -- El presidente chino, Xi Jinping, también secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China y presidente de la Comisión Militar Central, inspecciona la conservación ecológica de las Montañas Qinling en la Reserva Natural Nacional de Niubeiliang en el distrito de Zhashui, en la ciudad de Shangluo, en la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, el 20 de abril de 2020. (Xinhua/Xie Huanchi)