BUENOS AIRES, 30 jul (Xinhua) -- El presidente argentino, Alberto Fernández, expresó hoy "mucha preocupación" por el crecimiento exponencial de casos de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en todo el país, ante lo cual dijo que su administración mostrará firmeza para que se cumplan las medidas de distanciamiento vigentes desde marzo pasado.
"Estamos teniendo un problema y no podemos dejar que ese problema avance quedándonos haciendo lo mismo. Si haciendo esto nos ha pasado el crecimiento (de casos) que hemos tenido, entonces tenemos que pensar en hacer otra cosa", declaró el mandatario a la radiodifusora "Con Vos", de Buenos Aires.
El domingo próximo concluye la actual fase de la cuarentena, aunque Fernández evitó confirmar si habrá marcha atrás en los permisos otorgados a residentes y comercios que supusieron una flexibilización del aislamiento que inició el 20 de marzo.
"Veo con mucha preocupación la situación. Hemos hecho un gran esfuerzo, nos ha ido relativamente bien, en el sentido de que no tenemos que lamentar más víctimas, pero tenemos que ponernos un poco firmes, porque no está funcionando esto, francamente lo digo", enfatizó.
Fernández mencionó que sus colaboradores le dijeron que el miércoles se registraron menos casos que la semana previa, pero lamentó que el número descendió en no más de 300 positivos.
"Es muy posible que la curva vuelva a bajar o que vuelva a subir, y eso tiene que ver esencialmente con la gente en las calles, con la gente encontrándose, con la gente tomando un café o participando de un asado", reprochó Fernández.
Por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, afirmó en rueda de prensa la mañana de este jueves que surgen brotes de la COVID-19 en varios distritos del país y que todas las provincias han confirmado casos en los últimos 14 días.
"Hay un número importante de provincias que tienen brotes con una cantidad relevante de casos que se están investigando y todavía no se les encontró el nexo epidemiológico, y eso hace que se sospeche de una transmisión comunitaria", agregó la funcionaria.
Argentina registró su primer caso de la COVID-19 el 3 de marzo y contabilizó hasta la mañana de este jueves 178.996 infectados, de los cuales 80.596 se recuperaron y 3.311 fallecieron.
(Web editor: 周雨, 赵健)