BERLIN, 16 nov (Xinhua) -- Alrededor de 84 por ciento de las compañías alemanas dijeron que la pandemia de la COVID-19 volvió a la digitalización más importante para sus propios negocios, de acuerdo con una encuesta de compañías publicada hoy por la asociación digital alemana Bitkom.
Un número récord de 97 por ciento de las compañías alemanas ahora considera a la digitalización principalmente como una oportunidad, de acuerdo con la encuesta realizada en noviembre entre 605 compañías con 20 o más empleados. En abril, la cifra era del 90 por ciento.
"La pandemia del corona(virus) es claramente un conductor de la digitalización para la economía alemana", dijo el presidente de Bitkom, Achim Berg, en un comunicado.
Las compañías alemanas están adoptando "una variedad de medidas de digitalización concretas", destacó Bitkom. Setenta y cinco por ciento compró o planea comprar nuevos programas de computación, mientras que 70 por ciento compró o planea comprar nuevo equipo, como computadoras portátiles o teléfonos inteligentes.
Además, 94 por ciento de las compañías alemanas desea que el gobierno invierta en la digitalización del país "para controlar mejor las crisis futuras". De acuerdo con la encuesta, cerca de nueve de cada 10 compañías dijeron que Alemania está quedando rezagada respecto a países como Estados Unidos o China en términos de digitalización.
"Las compañías desean hacer algo y llevar adelante la digitalización", enfatizó Berg. No obstante, una de cada tres compañías alemanas tuvo que reducir sus inversiones en digitalización desde el brote de la pandemia de la COVID-19, indica la encuesta.
Dos de cada tres compañías que redujeron las inversiones en la digitalización registraron una "falta de recursos financieros" como resultado de la pandemia de la COVID-19, indica la encuesta. Cerca de 60 por ciento afirmó que debido al primer confinamiento en Alemania, muchos proyectos tuvieron que ser pospuestos porque la existencia de la compañía estaba en riesgo.
(Web editor: 吴思萱, 赵健)
Opinión: EE.UU. es la mayor amenaza para el medio ambiente mundial
México, una de las grandes economías de América Latina, participó en CIIE 2020 a través de un grupo de empresas que buscan complementariedad y generar compromisos a largo plazo con los importadores y distribuidores chinos. (Foto: cortesía)

(Xinhua)
(Xinhua/Li Tao)
Opinión: el ejército de Estados Unidos amenaza la paz y la seguridad del mundo
(Foto: Servicio de Noticias de China / Yao Xinyu)
Tanto en sus zonas céntricas como en las reservas suburbanas naturales, Hohhot se cubre de espléndidos tonos dorados. [Foto: proporcionada a China Daily]