Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>Economía

Emiten normas sobre el examen de seguridad para la inversión extranjera en China

Pueblo en Línea  2020:12:21.16:35

Empleados trabajan en la línea de producción de FAW-Volkswagen en Changchun, provincia de Jilin. [Foto: Xinhua]

Por Zhong Nan y Liu Zhihua

Beijing, 21/12/2020 (El Pueblo en Línea) -Las normas recién publicadas sobre el examen de seguridad para la inversión extranjera en China minimizarán los riesgos para la seguridad nacional, al tiempo que promoverán y protegerán activamente la inversión extranjera, afirmaron los analistas después de que este sábado la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma y el Ministerio de Comercio de China especificaron disposiciones relativas al mecanismo de examen de la seguridad de las inversiones extranjeras.

Con arreglo a la nueva medida, el alcance de la inversión extranjera que estará sujeta a revisión de la seguridad incluye la industria militar y otros campos nacionales de defensa y seguridad, ubicaciones cercanas a instalaciones militares e instalaciones industriales militares, así como los principales productos agrícolas, energía y ciertas áreas de importancia para la seguridad nacional.

Aprobadas por el Consejo de Estado, la normativa de 23 cláusulas tiene como objetivo apoyar la apertura de alto nivel y facilitar el nuevo paradigma de crecimiento, precisó una declaración publicada por la NDRC y el Ministerio de Comercio. La normativa entrará en vigor 30 días después de su presentación oficial.

Ma Yu, investigador principal de la Academia China de Comercio Internacional y Cooperación Económica precisó que es bastante común que los países lleven a cabo revisiones de seguridad sobre inversiones extranjeras que afecten o puedan afectar a la seguridad nacional.

Desde la perspectiva de la competencia global, el entorno legal es un elemento vital para apoyar tanto el crecimiento económico como la fortaleza de las corporaciones multinacionales, destacó Huang Jin, investigador del Instituto de Derecho Internacional de la Academia China de Ciencias Sociales.

Un sistema legal bien desarrollado no sólo impulsará las ventas de las empresas globales, sino que también creará un mercado aún mayor, precisó Huang en un foro económico celebrado este sábado.

Debido a que el entorno empresarial chino mejora, el país ha proporcionado a las empresas globales un mercado justo y abierto, una cadena de suministro eficiente y un fondo de talento competitivo.

El Ministerio de Comercio informó que, entre enero y noviembre de este año, la inversión extranjera directa en China aumentó un 6,3 por ciento interanual hasta los 899.38 mil millones de renminbi (137.600 millones de dólares).

Si bien China sigue atrayendo inversiones extranjeras en sectores manufactureros de alta gama, servicios modernos y protección del medio ambiente, creando un entorno empresarial basado en la ley, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este viernes que había añadido 59 empresas chinas a una lista negra, en nombre de la "protección de la seguridad nacional estadounidense".

Debido a este nuevo hecho, las empresas estadounidenses tendrán que obtener una licencia para hacer negocios con las empresas que se encuentren en la lista.

El Ministerio de Comercio de China definió la medida de Estados Unidos como "otro ejemplo de que Estados Unidos abusa de su poder para reprimir a las empresas chinas". Y aseguró que China seguirá tomando las medidas necesarias para salvaguardar los derechos e intereses legítimos de sus empresas.

Las nuevas restricciones impuestas a las empresas chinas ya han causado controversia en Estados Unidos debido a que China y Estados Unidos tienen una amplia cooperación en ciencia, tecnología y comercio.

“La ampliación de la lista negra también dañará gravemente los intereses de las empresas y universidades estadounidenses”, aseguró Tu Xinquan, profesor y decano del Instituto Chino de Estudios de la OMC de la Universidad de Negocios Internacionales y Economía de Beijing.

Zhang Yongjun, investigador del Centro Chino para los Intercambios Económicos Internacionales, con sede en Beijing, afirmó que, a pesar de que se han añadido más empresas chinas a la lista negra, sus operaciones comerciales no se verán afectadas, ya que se han construido una presencia global y el mercado estadounidense sólo representa una parte del total de sus operaciones en el extranjero. 

(Web editor: 周雨, 赵健)

Comentario

Noticias

Fotos