Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>Ciencia-Tecnología

Descubren que el meteorito de Sudán era parte de un gigantesco asteroide

Pueblo en Línea  2020:12:22.10:05

Nubia, Sudán, 22/12/2020 (El Pueblo en Línea) - El 7 de octubre de 2008 un asteroide de unos cuatro metros de diámetro entró en la atmósfera terrestre. Segundos después explotó a 37 kilómetros sobre nuestras cabezas y se desintegró en más de 600 meteoritos que cayeron en el desierto de Nubia, en Sudán. Se pudieron recuperar muchos restos del meteorito bautizado como «Almahata Sitta» debido a que los astrónomos fueron capaces, por primera vez en la historia, de detectar con antelación la trayectoria de un asteroide con un trayecto directo hacia la Tierra.

Ahora, un equipo de científicos liderado por el Southwest Research Institute (SwRI), en Estados Unidos, ha determinado que el meteorito Almahata Sitta procedía de un asteroide desconocido aproximadamente del tamaño de Ceres, el objeto más grande en el cinturón de asteroides considerado un planeta enano. Además, según detallan en su estudio, publicado en « Nature Astronomy», este asteroide tenía mucha agua y se formó a temperaturas y presiones intermedias en los primeros momentos del recién nacido Sistema Solar.

Los asteroides son testigos de excepción de la formación de nuestro Sistema Solar hace 4.600 millones de años. Algo así como «cápsulas del tiempo» de los primeros momentos de nuestro vecindario cósmico para los que muchas veces se paró el tiempo. La mayoría reside en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, pero los choques y otros fenómenos muchas veces los rompen en pedazos y los lanzan hacia dentro del Sistema Solar. Es el caso de Almahata Sitta. 

(Web editor: 吴思萱, 赵健)

Comentario

Noticias

Fotos