Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>América Latina

Flores de loto de papiroflexia homenajean a víctimas de COVID-19 en DF de Brasil

Xinhua  2021:04:03.09:33

Por Pau Ramírez

BRASILIA, 2 abr (Xinhua) -- La artista plástica de papiroflexia, Ludmila Magalhaes, en plena segunda ola de contagios de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en Brasil y coincidiendo con el inicio de la vacunación contra el virus, homenajeó a las víctimas mortales de la pandemia en el Distrito Federal del país.

La obra, en forma de panel, fue instalada en la Unidad Básica de Salud 7 de Ceiliandia, el departamento administrativo más poblado del Distrito Federal brasileño, y también el más afectado por la enfermedad.

La pieza cuenta con 5.800 flores de loto de distintos colores, que traen un aire de esperanza y optimismo a todos los pacientes, y fue inaugurada el pasado 29 de marzo, coincidiendo con el aniversario de la primera muerte por la COVID-19 en el Distrito Federal.

"Decidimos hacer un homenaje a las víctimas de la COVID-19, y elegimos la flor de loto porque tiene este significado, de renacimiento y esperanza", explicó Magalhaes en entrevista con Xinhua.

Según la artista, además de homenaje, la obra quiere traer "alivio" ahora que Brasil, el segundo país con más muertes y casos de la COVID-19 del mundo, empieza a vacunar a su población.

"Yo por suerte no perdí a ninguna persona próxima por la COVID-19, aunque yo misma, mi hija, mi hermano o mi cuñado tuvimos el virus. Lo que quise es homenajear a las víctimas y agradecer a los profesionales de salud, y como la flor de loto tiene este significado de esperanza, traer un alivio ahora que la vacuna está llegando a Brasil", comentó.

La obra llama la atención por la vibrante variedad de colores que la componen, y requirió de trabajo meticuloso de 23 miembros del Grupo Bem Dobrado, quienes, junto a Magalhaes, doblaron los papeles desde sus casas por tres meses.

"Optamos por hacer un panel colorido. También soy psicóloga, trabajo con origami, y junto un grupo de origamis de Brasilia que me ayudó, decidimos hacer un panel colorido, para traer esperanza y alegría en un puesto de vacunación", expresó.

Para esta labor, contaron con la donación de 3.000 papeles de la empresa gráfica Só Papel, que se solidarizó con el proyecto.

"Este panel lo hicimos con la cantidad de flores de loto exactas para representar a cada una de las víctimas por la COVID-19 en el Distrito Federal", destacó Magalhaes, quien admitió que la obra podría ser actualizada en un futuro en homenaje a las víctimas que siguen falleciendo.

"Varias personas nos preguntaron si actualizaremos el panel. En principio no está previsto, pero quién sabe si lo hacemos en un futuro", dijo.

La artista se dijo muy satisfecha por los elogios a su obra por parte de los ciudadanos que "quedaron impresionadas por el trabajo y se mostraron muy agradecidas por ello" y, sobre todo, por parte de los trabajadores sanitarios del centro de salud en el que la obra está instalada.

"Los trabajadores elogiaron y agradecieron el trabajo, porque trajo una belleza en su lugar de vacunación. Cuando instalamos el panel, como era un lugar de vacunación, vimos a muchas señoras emocionarse porque perdieron familiares y parientes, y cada una de las flores representaba a una de estas víctimas", rememoró.

Magalhaes recordó que la pandemia la perjudicó profesionalmente, ya que como trabaja "con origami haciendo cestas y otros trabajos", estuvo impedida a hacerlo, sin embargo, esta obra le dio "una gratitud enorme, porque el origami es terapéutico, trae una tranquilidad al hacerlo, al ejecutarlo".

Por su parte, la gerente de la Unidad Básica de Salud 7, Kelma Louzeiro, dijo a Xinhua que en el centro de salud perdieron a "una servidora nuestra por la COVID-19 y algunos parientes", por lo que valoran bastante la obra.

"Por eso, creo que es muy importante que hayan traído este homenaje tan bonito a nuestro lugar. Además, tenemos la vacuna y tenemos la esperanza que nuestro número de muertes disminuya cada vez más", dijo.

Hasta el momento, el Distrito Federal acumula 345.682 casos y 6.150 fallecidos a causa de la COVID-19, según el último balance del Ministerio de Salud brasileño.

(Web editor: 吴思萱, 赵健)

Comentario

Noticias

Fotos