CARACAS, 6 abr (Xinhua) -- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, retomó hoy una serie de medidas económicas, que se habían flexibilizado hasta la segunda ola de la pandemia, para proteger a los ciudadanos y comerciantes en medio del aumento de contagios por COVID-19.
"He firmado el decreto, que será publicado en Gaceta Oficial mañana miércoles 7 de abril, para extender hasta el mes de septiembre de este año la prohibición de ejecutar garantías de crédito", informó desde el Palacio de Miraflores (Casa de Gobierno).
Como segunda medida, prohibió "reclasificar el riesgo crediticio" de los deudores y los desalojos forzosos de viviendas y locales. "Para proteger a la familia, a emprendedores y pequeños comerciantes", explicó.
El jefe de Estado precisó que las micro y pequeñas empresas, creadas este año, no pagarán el denominado Impuesto Sobre La Renta (ISLR) por los ingresos generados, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos. La medida estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre.
A partir de esta semana, el gobierno nacional asumió el compromiso de pagar el Bono Quédate En Casa, a un total de 2 millones 100 mil trabajadores del sector privado.
"Anuncio el depósito de un bono para los trabajadores por cuenta propia, los trabajadores autónomos, el Bono Cuarentena Radical, durante este mes de abril y lo estaremos extendiendo", apuntó y precisó que se trata de un total de 4 millones de trabajadores registrados.
El beneficio tanto del sector privado como independiente, se realizará a través del Sistema Patria, una herramienta donde los ciudadanos reciben los aportes autorizados por el Ejecutivo.
Asimismo, Nicolás Maduro indicó que las personas registradas en la plataforma Patria recibirán un 25 por ciento de descuento en servicios de electricidad y agua potable.
Finalmente, firmó el decreto de extensión de inamovilidad laboral, hasta el 31 de diciembre de 2022, para proteger la estabilidad laboral.
El presidente Maduro instruyó que la Cartera Única Productiva Nacional, que agrupa las carteras bancarias del país, "oriente la inversión financiera, principalmente, al sector agroindustrial, para garantizar el alimento".
"Todo esto por la pandemia", dejó claro, al reiterar que su país enfrenta desde marzo una segunda ola de la pandemia producto de la variante brasileña.
Venezuela ha registrado más de 167 mil 500 contagios por COVID-19 y más de mil 670 fallecidos.
(Web editor: 周雨, 赵健)