Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>Sociedad

Documental “Los Seis” disipa mitos sobre los chinos sobrevivientes del Titanic

Pueblo en Línea  2021:05:08.16:24

Steven Schwankert visita la casa donde creció Fang Lang, sobreviviente del Titanic. (Foto: proporcionada por Steven Schwankert)

La escena donde la rica socialité Rose se aferra a una puerta flotante después de que su amado Jack muere en las gélidas aguas del Atlántico es una de las escenas más memorables de la superproducción de 1997 "Titanic". Pero lo que antes se desconocía es que esta escena se inspiró en la historia de la vida real de uno de los seis chinos que sobrevivieron al desastre de 1912.

"La idea original es mía", asegura Steven Schwankert, cocreador del filme. "El director Arthur Jones no estaba seguro de si había algo nuevo del Titanic que pudiera ser descubierto, pero después de discutir el tema con amigos chinos acordamos que valía la pena hacer algunas investigaciones para comprobar si había suficiente material para filmar un documental y escribir un libro".

"La idea de unir al Titanic y a China fue convincente. La película de James Cameron logró un gran éxito en China y la nuestra ofrece la oportunidad para que el público chino sepa que hubo chinos a bordo del Titanic y conozcan sus historias", añadió.

"Sabíamos que James Cameron conocía de la presencia china porque filmó una escena de Titanic de un hombre chino que es rescatado. Esa escena no fue incluida en el corte final, pero fue la inspiración para la despedida de Jack y Rose que tantos seguidores conocen y aman", asegura Schwankert.

Dos años transcurrieron desde la primera llamada hasta lograr sentarse a conversar con James Cameron, quien asumió como productor ejecutivo. Él les ayudó a obtener los permisos para utilizar imágenes del "Titanic" en el documental, e incluso aparece como comentarista.

En cuanto a la financiación del ambicioso proyecto, Schwankert reveló que "Los Seis" es una producción totalmente china. Al principio, él y Jones pagaron la investigación antes de que LP Films of Shanghai y el productor Luo Tong asumieran el proyecto y QC Media más tarde se uniera como productor y distribuidor.

Miembros de la familia Fang recuerdan a sus parientes en una ceremonia en la provincia de Guangdong. (Foto: proporcionada por Steven Schwankert)

Schwankert viajó por diferentes continentes y países -Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y China- para aprender qué había pasado con los sobrevivientes chinos después de su rescate. Cuaderno en mano, periodista y detective en una misma persona trabajaron para ir armando el rompecabezas sobre el destino de los seis sobrevivientes chinos.

A diferencia de los otros sobrevivientes del Titanic, la historia posterior de los seis sobrevivientes chinos estaba envuelta en un halo de misterio. Antes de abordar el malogrado barco, poco se sabía de ellos. Después del rescate, muchos creían que se habían comportado deshonrosamente al ocupar asientos en los botes salvavidas que debían haber cedido a mujeres y niños.

"Mucha gente cree que los chinos del Titanic eran polizones del propio barco o de los botes salvavidas. No lo eran. Tampoco formaban parte de la tripulación del Titanic. Eran pasajeros que pagaban tarifas, como cualquier otro pasajero de tercera clase. Hay otras versiones de que se vistieron de mujeres para conseguir un asiento en los botes salvavidas. No hay pruebas de ello, a pesar de que la afirmación ha persistido durante más de 100 años", indica Schwankert.

Algunos de los métodos de investigación que Schwankert y su equipo utilizaron para llegar al fondo del misterio que rodeaba a los seis sobrevivientes chinos fue rastrear a sus descendientes, averiguar sobre los medios de escape de los sobrevivientes y su posterior paradero. Por ejemplo, para probar algunas de sus hipótesis, Schwankert aceptó experimentar hipotermia y reconstruyó un bote salvavidas en una escuela de Beijing para jugar con algunos estudiantes a ser "polizones".

Steven Schwankert, inspecciona un modelo de bote salvavidas construido para el documental. (Foto: proporcionada por Steven Schwankert)

Entre los desafíos más apremiantes que enfrentó la filmación de "Los Seis", Schwankert considera que lo más arduo fue identificar a las seis personas.

"El mayor desafío fue comenzar con una lista de nombres que no significaban nada. Teníamos nombres chinos que fueron romanizados, así que no sabíamos de dónde salían estos hombres, qué dialecto de chino hablaban o cuáles eran sus nombres en mandarín. Eso hizo que avanzaramos fuera bastante lento al inicio", recuerda. Sin embargo, él y su equipo persistieron, lograron identificar a los seis hombres y rastrearon el paradero al que llegaron después del rescate.

"Unos 20 investigadores ayudaron, incluidos genealogistas e investigadores de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Arthur (Jones) y yo somos optimistas históricos: creemos que vamos a encontrar material si nos proponemos encontrarlo. Nunca creemos que nada está definitivamente perdido en la historia. Esa es una excusa que los investigadores expresan para no admitir que se quedaron sin recursos o tiempo", asegura Schwankert.

Para Schwankert, el mayor descubrimiento detrás de los seis sobrevivientes chinos fue "la situación en el bote salvavidas C", aunque para enterarse hay que ver el documental.

"Cuando un misterio perdura durante más de un siglo, la gente espera que la respuesta sea compleja. En este caso, era muy simple. El asunto fue que nadie se había molestado en examinar la situación objetivamente, y por lo tanto, la respuesta no era obvia".

Schwankert admitió que fue difícil para los descendientes aprender algo sobre sus familiares que terceros le contaban.

"Creo que estaban contentos de aprender más sobre su historia familiar, pero les costó entender por qué sus seres queridos no habían compartido esos testimonios con ellos", resaltó Schwankert.

Tom Fong, hijo del sobreviviente Fang Lang, habla sobre la vida de su padre en el documental "Los Seis". (Foto: proporcionada por Steven Schwankert)

Un caso en particular fue Tom Fong, hijo de Fang Lang, el último sobreviviente chino en ser rescatado después de aferrarse a una puerta flotante y que había sido bastante reservado al hablar de este episodio con familia. Fong comparó la vida de su padre con un libro. Y confesó que conocía el último cuarto del contenido del libro, "pero que había tres cuartas partes del libro que desconocía".

Una de las razones de la popularidad de “Los Seis” es que aborda problemas sociales que desgraciadamente mantienen una intensa actualidad.

Hace más de un siglo, los seis sobrevivientes chinos sufrieron el prejuicio estadounidense contra los asiáticos. Esa situación no parece haber mejorado mucho hoy en día porque los crímenes de odio contra asiáticos siguen siendo reportados con frecuencia por los medios de comunicación.

"Creo que el documental evidencia que estos problemas no son nuevos, y que por lo tanto, no podemos pensar que se van a resolver rápidamente", recalca Schwankert. "Esperemos que con una mayor comprensión podamos seguir aprendiendo más el uno del otro, y podamos llegar a entender que nuestras diferencias son fortalezas dentro de un todo armónico, en lugar de constituir ángulos de conflicto".

Además de superar la discriminación para cumplir sus sueños, una serie de dificultades les esperaban después de ser rescatados: luchar contra la pobreza, aceptar trabajos ilegales, tratar de llegar a países que no estaban interesados en recibirlos.

“Escapar del desastre del Titanic no fue el mayor obstáculo que los seis sobrevivientes chinos tuvieron que superar en vida”, precisa Schwankert.

Los cinéfilos han reaccionado bien al estreno de "Los Seis", aunque debido a que es un documental, los productores entienden que será difícil que se convierta en un gran éxito comercial.

“Ellos merecían que sus historias fueran dadas a conocer como los sobrevivientes del Titanic que fueron”, concluyó Schwankert 

(Web editor: 周雨, 赵健)

Comentario

Noticias

Fotos