Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>Mundo

Cuba lleva terapia regenerativa contra dolores musculares a su sistema primario de salud

Xinhua  2021:08:24.08:24

Por Yosley Carrero

LA HABANA, 23 ago (Xinhua) -- Cuba extendió por primera vez al nivel de salud primaria técnicas regenerativas a partir del uso del concentrado de plaquetas para la recuperación de pacientes con lesiones articulares.

La experiencia piloto se lleva a cabo en el policlínico docente "Mario Escalona" de Alamar, un barrio ubicado a unos 10 kilómetros al este de La Habana, el cual ofrece asistencia a unos 40.000 habitantes distribuidos a través de más de 40 consultorios del médico de la familia.

La directora del policlínico, Sandra Collazo, comentó en entrevista con Xinhua que la inserción de este servicio a nivel de comunidad ha mejorado la calidad de vida de cientos de personas, particularmente en el grupo etario que va de los 51 a los 60 años.

"Con esto se reduce la movilidad de los pacientes con un servicio más cercano a sus casas. Esto era algo que sólo se hacía en centros especializados", aseveró.

El equipo, integrado por profesionales de la salud y dos estudiantes de medicina, se encarga del diagnóstico, tratamiento y monitoreo de los pacientes que llegan a este sitio.

El doctor Osmani Rodríguez, quien funge como líder y coordinador del proyecto nacido en abril de 2020, dijo a Xinhua que desde julio pasado han incorporado la técnica de distensión ecoguiada.

"Esto ayudará a recuperar la movilidad articular en pacientes con afecciones propias de las articulaciones", aseguró, al tiempo que mostró satisfacción con los resultados obtenidos hasta el momento.

El especialista explicó que este tratamiento permitirá ahorrar medicamentos, como anestésicos y esteroides, al sistema nacional de salud en medio del actual escenario económico del país.

En el policlínico "Mario Escalona" de Alamar, fundado en 1974 y uno de los más grandes de La Habana, poco más de una veintena de pacientes con afecciones musculares reciben atención médica cada semana en esta consulta.

En esa línea, el especialista en Medicina General Integral y residente de cuarto año en la especialidad de Ortopedia y Traumatología, Alberto Garolera, sostuvo que estas técnicas regenerativas no ofrecen riesgos de salud para las personas que acuden al policlínico.

"Los pacientes vienen aquí, fundamentalmente, por artrosis y rigidez en las articulaciones así como por traumas y fracturas", detalló.

En el lugar, un grupo de personas aguardaba a las afueras de la consulta siguiendo estrictas normas de distanciamiento físico y los protocolos sanitarios vigentes en el país en contexto de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19).

Entre ellas se encontraba, Teresita González, una cubana de 57 años que trabaja en una empresa estatal en el área de recursos humanos, y quien ha acudido en más de una ocasión a recibir las mencionadas terapias.

"Tenía un dolor en el hombro, que luego se hizo mucho más intenso y se extendió hasta el brazo. Vine hasta aquí y, luego de dos sesiones, siento que estoy mejorando notablemente", comentó.

Por su parte, Ana Román, una trabajadora de la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana, dijo tener la esperanza de encontrar en esta consulta la solución para los problemas de salud que la aquejan.

"Llevo varios meses con un dolor que me limita la movilidad de los hombros y no me deja casi ni dormir. Ahora quiero ver si clasifico para la terapia", dijo.

(Web editor: 吴思萱, Zhao Jian)

Comentario

Noticias

Fotos