Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>Economía

El RCEP impulsará con eficacia la recuperación económica

Pueblo en Línea  2021:11:05.14:58

La inminente aplicación del Acuerdo Regional de Asociación Económica Integral impulsará con eficacia la recuperación económica. [Foto: Shi Yu/ China Daily]

Por Zhong Nan

Economistas y líderes empresariales este jueves han destacado que la inminente implementación del acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), programado para entrar en vigencia a partir del 1º de enero, impulsará con eficacia la recuperación económica y consolidará la red de la cadena de suministro en la región Asia-Pacífico.

La Secretaría de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático confirmó que seis países miembros del bloque y cuatro países no pertenecientes a la ASEAN -China, Japón, Nueva Zelanda y Australia- habían presentado formalmente sus ratificaciones del RCEP, cumpliendo con las condiciones para que el acuerdo entre en vigor en esos 10 países a principios del próximo año, afirmó este miércoles el Ministerio de Comercio de China en un comunicado.

“Además de evidenciar su voluntad de expandir aún más los flujos comerciales en la etapa posterior al COVID-19, el RCEP, el mayor pacto comercial del mundo por PIB, ayudará a estos países signatarios a garantizar la apertura de sus mercados, así como las ininterrumpidas cadenas de suministro en la región Asia-Pacífico”, destacó Zhang Jianping, director general del Centro Chino para la Cooperación Económica Regional, con sede en Beijing.

Los seis países de la ASEAN que han aprobado el RCEP son Myanmar, Camboya, Laos, Singapur, Tailandia y Vietnam. El acuerdo entrará en vigor 60 días después de la ratificación de seis países de la ASEAN y tres países no pertenecientes a la ASEAN, como mínimo.

Hasta el miércoles, no habían ratificado el acuerdo cuatro miembros de la ASEAN y la República de Corea.

“Una vez que el RCEP entre en vigor, las empresas locales y globales disfrutarán de un entorno empresarial regional con menos barreras de inversión y tarifas bajas. La implementación del acuerdo ayudará a la cadena de suministro regional a responder mejor a los impactos externos”, explicó Jiang Feng, director del Departamento de Recaudación de Derechos de la Administración General de Aduanas.

El comercio exterior de China se disparó en los primeros tres trimestres de este año un 22,7 por ciento anual hasta los 28,33 billones de renminbi (4,4 billones de dólares). El volumen de sus exportaciones e importaciones con otros participantes del RCEP aumentó un 19,3 por ciento interanual.

China, uno de los principales impulsores del RCEP, completó el 15 de abril su proceso de ratificación, y además solicitó unirse al Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífica, que reúne a 11 países, incluidos Australia, Canadá y Japón.

"En la próxima etapa de crecimiento, las innovaciones en políticas comerciales, productos y prácticas serán las piedras angulares del progreso para que China y sus socios perseveren en el camino del desarrollo", precisó Lawrence Loh, director del Centro de Gobernanza y Sostenibilidad de la Escuela de Negocios de la Universidad Nacional de Singapur.

Por su parte, Donny Yu, presidente y director general para China de Nexans, fabricante francés de cables para la transmisión de energía y datos, aseguró que a pesar de los efectos adversos de la pandemia en el crecimiento económico de la región, el RCEP allanará el camino para que las empresas globales inviertan y exporten más a diversos mercados dentro de la región.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)

Comentario

Noticias

Fotos