Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>Mundo

Encuentran en una cueva las ropas más antiguas de España, de 5.400 años

Pueblo en Línea  2021:11:10.10:13

Un grupo de científicos de varias disciplinas ha confirmado el hallazgo de los vestigios de ropa más antiguos conocidos en España, encontrados de forma casual en una cueva de la Sierra Morena cordobesa a finales del año 2014. Se trata de cinco pequeños trozos de tela que, mediante técnicas modernas, han sido datados -en dos de los casos al menos- con hasta 5.400 años de antigüedad y pertenecen al Neolítico tardío y a la Edad del Cobre, según anuncia un artículo científico publicado (en inglés) en Scientific Reports, según ABC.

La cueva es un sepulcro subterráneo encontrado por el grupo de espeleólogos cordobés G40 en la Sierra de la Calera, en el término municipal de Obejo. Los exploradores, según indica el mencionado artículo, reconocieron de inmediato la importancia del descubrimiento. Tras el aviso a las autoridades, la Junta de Andalucía autorizó una expedición arqueológica en marzo de 2016, que incluía la excavación de la cueva y también la realización de la planimetría. Los resultados de aquellos trabajos se acaban de dar a conocer.

El profesor de la Universidad de Córdoba Rafael M. Martínez, coautor del estudio, explica en una nota de prensa la metodología utilizada: «Hemos seleccionado fragmentos de hilo de escasos miligramos para datar por AMS (espectrometría de masas con acelerador) cuatro de los cinco ejemplares de telas encontrados. Dos de ellos constituyen los ejemplos más antiguos documentados de textiles verdaderos, tejidos con telar, en el conjunto de la Península, correspondiendo a la segunda mitad del IV milenio antes de Cristo. Ello encaja cronológicamente con la aparición en el registro arqueológico de las primeras pesas de telar realizadas en arcilla en la región». El ejemplar datado más reciente, es la primera tela preservada teñida intencionalmente con cinabrio en el conjunto del Mediterráneo Occidental.

(Web editor: 吴思萱, Zhao Jian)

Comentario

Noticias

Fotos