La foto aérea tomada el 28 de marzo del 2021 muestra el radiotelescopio esférico de apertura de quinientos metros (FAST), instalado en la provincia de Guizhou. (Foto: Xinhua/ Ou Dongqu)
Utilizando el Radiotelescopio Esférico de Apertura de Quinientos Metros (FAST), también apodado como el "Ojo del Cielo de China", los científicos han identificado desde octubre de 2017 más de 500 nuevos púlsares.
Los púlsares, estrellas de neutrones de giro rápido, se originan en los núcleos implosionados de estrellas moribundas masivas a través de explosiones de supernovas. Debido a su alta densidad y rápida rotación, son un laboratorio ideal para estudiar las leyes de la física en entornos extremos.
Li Di, científico jefe del telescopio e investigador de los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia de Ciencias de China, aseguró que gracias a FAST también detectaron un total de 1.652 ráfagas independientes de una sola fuente de ráfaga de radio rápida repetitiva (FRB), cuyo nombre en código es FRB121102.
Li subrayó que ese fue el conjunto más grande de eventos FRB jamás detectados en la historia.
Los resultados se publicaron en octubre en la revista Nature.
Los científicos consideran que la detección puede ayudar a aclarar los orígenes de las llamadas "señales misteriosas del espacio profundo".
En este sentido, Li confirmó que desde que FAST se abrió oficialmente al mundo se han recibido alrededor de 200 solicitudes de observación de 16 países.
Ubicado en una depresión kárstica naturalmente profunda y redonda en la provincia de Guizhou, FAST comenzó a operar en enero del 2020.
FAST es considerado como el radiotelescopio más sensible del mundo.
(Web editor: Zhao Jian, 周雨)