Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>MAS

Cráneo del “hombre dragón” propone un replanteamiento de la evolución humana

Pueblo en Línea  2021:12:28.13:46

 

Representación artística del "hombre dragón". [Foto: agencias]

Por Hou Liqiang

Un cráneo bien conservado, conocido coloquialmente como el "hombre dragón" de China, ha aparecido en los titulares y ha sido descrito como uno de los descubrimientos científicos más innovadores, significativos y emocionantes del último año.

De acuerdo a los informes, este cráneo fue desenterrado en 1933 cuando Harbin, la capital de la provincia de Heilongjiang, estaba bajo ocupación japonesa. Para asegurar su custodia, el hombre que encontró el fósil lo ocultó en el fondo de un pozo abandonado.

El cráneo no volvió a salir a la luz hasta que la tercera generación de la familia del anónimo hombre conoció el secreto.

Desde que en el 2018 el esencial cráneo fue donado al Museo de Geociencias de la Universidad GEO de Hebei en Shijiazhuang, se han realizado hallazgos que podrían conducir a un replanteamiento de la evolución humana.

Este año, un equipo de investigación internacional liderado por Ji Qiang, profesor de paleontología en la Universidad GEO de Hebei, ha clasificado el cráneo como perteneciente a una nueva especie: Homo longi. Se cree que el fósil ha proporcionado evidencia crucial para el estudio del origen y la evolución del Homo sapiens, especie a la que pertenecen todos los humanos vivos.

Los hallazgos del equipo se publicaron en junio en la revista The Innovation.

De acuerdo a un comunicado de prensa de la Universidad GEO de Hebei, un análisis filogenético exhaustivo realizado por el equipo encontró que el cráneo del "hombre dragón" y algunos otros fósiles humanos arcaicos de Asia oriental pertenecen a un grupo natural que comparte un último ancestro con el Homo sapiens.

También se cree que los neandertales formaron un grupo hermano del linaje Homo sapiens. Sin embargo, Chris Stringer, paleoantropólogo del Museo de Historia Natural de Londres y miembro del equipo, ha destacado que "nuestro análisis sugiere que el cráneo de Harbin y algunos otros fósiles humanos del Pleistoceno Medio de China forman un tercer linaje de Asia Oriental, que en realidad está más cerca del Homo sapiens que los neandertales".

CNN ha incluido al "hombre dragón" como uno de los seis "descubrimientos más innovadores de este año en prehistoria humana porque está dando forma de maneras fascinantes e inesperadas al árbol genealógico".

El cráneo "podría representar un tipo completamente nuevo de humano", aseguró.

CNN también informó que la esperanza es extraer ADN u otro material genético del fósil para obtener más información al respecto, particularmente si puede representar a los denisovanos, una enigmática población humana.

La Biblioteca Pública de Ciencias, una editorial de ciencia, tecnología y medicina sin fines de lucro con sede en Estados Unidos, calificó el hallazgo del cráneo del "hombre dragón"como uno de los siete principales descubrimientos de la evolución humana en 2021: "¡Es fascinante la historia que hay detrás del descubrimiento de este cráneo!"

Por otra parte, la revista oficial publicada por la Smithsonian Institution -reconocido museo y complejo de investigación de Estados Unidos- ha catalogado al "hombre dragón" como una de las 10 historias científicas más significativas del 2021.

"La historia de fondo del cráneo que los científicos utilizaron para sugerir que había una nueva especie de humano del Pleistoceno posterior, que se unió al Homo sapiens y los neandertales, obtuvo mucha tinta", admitió la revista Smithsonian. Y señaló que el debate sobre si el descubrimiento del "hombre dragón" justificaba la designación de una nueva especie probablemente continuará hasta que se descubran más fósiles que ayuden a llenar los vacíos de la historia de la evolución humana.

Ji, el científico principal del equipo de investigación del "hombre dragón", piensa que se verificarán más descubrimientos de este tipo.

En una conferencia de prensa celebrada después de la publicación de los estudios de su equipo, Ji indicó que aunque el número de especies humanas se redujo, las poblaciones crecieron. Como resultado, solo una especie humana ha llegado hasta nuestros días.

"Estoy ansioso por descubrir nuevos fósiles humanos, especialmente al ancestro común del Homo longi y el Homo sapiens del este de Asia, y aún más en China. Esto promoverá la investigación internacional sobre el origen del Homo sapiens", concluyó el reputado cientifico. 

(Web editor: Zhao Jian, 周雨)

Comentario

Noticias

Fotos