Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>América Latina

Cuba estabiliza el número de casos diarios con COVID-19

Xinhua  2022:01:24.13:36

LA HABANA, 23 ene (Xinhua) -- Cuba estabilizó el número de casos diarios con COVID-19 durante la semana que concluye, cuando se reportaron como promedio unos 3.200 enfermos cada día.

En los últimas siete jornadas, los contagios sumaron 22.919, una cifra ligeramente superior a los 21.775 de igual período anterior, aunque los fallecidos, con 23, casi duplicaron los 12 notificados antes.

Matemáticos y epidemiólogos estiman que el país podría estar entrando en el pico de la actual ola de contagios, según los modelos de pronósticos presentados en una reunión del grupo gubernamental que evalúa la evolución de la pandemia y que encabeza el presidente Miguel Díaz-Canel.

El decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, Raúl Guinovart, consideró que los pronósticos son más alentadores que en semanas pasadas, aunque no deja de ser una situación compleja la que vive la isla.

Guinovart, quien realiza los vaticinios matemáticos semanales, precisó que esos modelos están indicando que el país entra en el pico de la actual ola de contagios, que más tarde debe ir disminuyendo.

"Se está acercando el reporte de casos diarios a las altas médicas que se otorgan, lo que parece indicar que la epidemia se controlará", subrayó el matemático.

El académico apuntó que también se desacelera el crecimiento de los enfermos en los últimos días, aunque recomendó "estar muy atentos a la situación que pueda seguirse presentando, pero las tendencias muestran cierto control de la pandemia en próximas semanas".

Ese criterio fue compartido por el vicepresidente de la Sociedad Cubana de Higiene y Epidemiología, el profesor Pedro Mas, quien coincidió en que la isla está "en una etapa de control de la enfermedad".

"Mientras sigamos aplicando la dosis de refuerzo y aumentemos el porciento de personas vacunadas en todas las provincias, va a llegar a que el control que se está planteando sea posible", aseveró Mas.

En Cuba está en marcha un acelerado proceso de inmunización masiva, en el que hasta el momento, según los últimos datos del Ministerio de Salud Pública (Minsap), se ha vacunado con la aplicación de las correspondientes tres dosis a casi diez millones de los 11,2 millones de cubanos.

De manera paralela, poco más de cuatro millones y medio de personas han recibido una dosis de refuerzo contra la COVID-19.

Esas inmunizaciones se realizan con las vacunas cubanas Abdala, Soberana-02 y Soberana Plus, tres de las cinco desarrolladas en la isla.

También el jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles del Minsap, José Raúl de Armas, concordó en que el país está entrando en un momento de meseta para comenzar el descenso, que "nos lo va a garantizar seguir adelantando la vacunación de refuerzo".

Las autoridades sanitarias reportaron en la última jornada 3.508 infectados y cinco decesos, con lo que el acumulado de enfermos ascendió a 1.022.112 y los fallecidos a 8.363, desde que el nuevo coronavirus apareció en la isla, en marzo de 2020.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)

Comentario

Noticias

Fotos