Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>Ciencia-Tecnología

El primer tiburón ballena robot del mundo se zambulle en Shanghai

Pueblo en Línea  2022:02:18.14:49

Primer tiburón ballena robot del mundo se zambulle en el Parque Oceánico Haichang, Nueva Área de Pudong, Shanghai. (Foto: China Daily)

Por Zhao Lei

Investigadores de la Corporación de Ciencia e Industria Aeroespacial de China han desarrollado y fabricado el primer tiburón ballena robot del mundo.

Desde enero, el singular tiburón robótico ha estado en exhibición en el Parque Oceánico Haichang de la Nueva Área de Pudong en Shanghai.

De acuerdo al National Geographic, el tiburón ballena es el pez más grande del mar. Tiene 12 metros o más y su comida favorita es el plancton.

Diseñado y construido por ingenieros de la Fábrica No. 111 con sede en Shenyang, subsidiaria de la Tercera Academia CASIC, el inteligente robot submarino mide 4,7 metros de largo, pesa 350 kilogramos y se desplaza 42 metros por minuto.

Alimentado por una batería de litio, el tiburón robótico puede nadar, girar, flotar y bucear auxiliado de sus aletas mecánicas. La boca y las branquias también pueden abrirse y cerrarse como las de un tiburón real.

“Este nuevo robot chino es capaz de alcanzar una profundidad de 10 metros y operar hasta 10 horas”, precisó Fang Xuelin, investigador principal del Laboratorio de Tecnología de Propulsión Submarina de la fábrica, a cargo del programa de tiburones robot.

El tiburón puede ser controlado de forma remota y también puede nadar en función de programas preestablecidos o bajo la guía de sus propios sensores.

Tomando nota del enorme potencial de mercado de los robots submarinos, desde hace varios años los desarrolladores decidieron aprovechar su experiencia en sistemas de propulsión espacial para desarrollar animales acuáticos robóticos.

"Ya hemos construido múltiples tipos de peces robot ... aunque el tiburón ballena robótico es el pez mecánico más grande que hemos hecho hasta ahora", afirmó Fang, y agregó que las máquinas biomiméticas están hechas de sensores, aletas multiarticulares, baterías y sistemas omnidireccionales que evitan los obstáculos.

"Nuestros robots deben servir para tres propósitos: entretenimiento, difundir conocimientos del mundo marino y llevar a cabo tareas científicas como estudios hidrológicos, fotografía submarina e inspección ambiental".

La Fábrica No. 111 planea desarrollar más especies de robots acuáticos, incluidos algunos mamíferos extintos y exhibirlos en parques y escuelas. También promoverá sus productos dedicados al salvamento submarino y la prospección minera.

Varias organizaciones y empresas chinas han estado involucradas en la investigación y el desarrollo de peces robot biomiméticos generando una amplia gama de productos que, debido a que están en fase experimental, aún no se producen de forma masiva. 

(Web editor: 吴思萱, Zhao Jian)

Comentario

Noticias

Fotos