Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>América Latina

ESPECIAL: Cuba celebra Encuentro Internacional de la Canción para Niños y Niñas en saludo al Día de la Infancia

Xinhua  2022:05:31.12:09

Por Yosley Carrero

LA HABANA, 30 may (Xinhua) -- Cuba acoge hasta hoy lunes el Encuentro Internacional de la Canción para Niños y Niñas "Corazón Feliz", en su tercera edición para promover la cultura de la paz y el respeto a las infancias desde el arte musical.

El evento, al igual que en sus ediciones anteriores, se ha concebido como una plataforma para la promoción de proyectos artísticos y saluda el Día Mundial de la Infancia, que se celebrará el 1 de junio próximo.

Como novedad, el festival ha acogido el encuentro teórico "Por una cultura de paz para la infancia" que ha reunido a músicos, teatristas y compositores en torno a temáticas cruciales como los retos ante la niñez en el contexto de la crisis sanitaria de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).

Para el Premio Nacional de Teatro, Rubén Darío Salazar, el Encuentro Internacional de la Canción para Niños y Niñas permite ofrecer un sistema de valores desde la pedagogía, el arte y la música.

En tanto, la presidenta del evento, Rochy Ameneiro, destacó en conferencia de prensa el acompañamiento gubernamental a la infancia en Cuba, al tiempo que recordó la impronta de la trovadora cubana Teresita Fernández, considerada ícono de la canción infantil en el país caribeño.

"Es un festival pensado para niñas y niños, que busca enviarle mensajes de paz y crear canciones a tono con sus edades. Muchas veces violentamos sus etapas y es necesario que las familias tomen conciencia sobre esta necesidad", precisó.

La compositora y activista cubana explicó que "Corazón Feliz" complementa el área de atención a la infancia del proyecto "Todas Contracorriente", el cual aboga por la no violencia hacia las mujeres y las niñas.

La cita cultural se realiza en la capital cubana desde el pasado 26 de mayo y ha sumado el quehacer de los colectivos de Argentina "Estrellita Caracol" y "Pim Pau", este último integrado por músicos, actores, bailarines, educadores y artistas visuales que desarrollan la expresión creativa a través de recursos lúdicos y pedagógicos.

El gestor cultural y músico de "Pim Pau", Lucho Milocco, subrayó la importancia del evento y expresó su afecto por la nación caribeña, a donde arribó por primera vez para donar el libro "Arte y educación en las infancias" a la Biblioteca Nacional de Cuba, así como a otras instituciones culturales y de enseñanza en Cuba.

"Estamos comprometidos con las infancias de los pueblos latinoamericanos, principalmente en Colombia, México, Brasil, Chile y Uruguay, en los cuales trabajamos con una proyección más justa y digna en medio de la pandemia", dijo a Xinhua.

Los grupos cubanos "Teatro de las Estaciones", "Teatro Tuyo", "Abracadabra" y "Ceda el paso", así como las compañías "La Colmenita" y "Paso a Paso", realizaron puestas en escena y compartieron experiencias asociadas a la producción teatral y musical para niños.

Presentaciones de libros, concursos y espectáculos musicales formaron parte del evento enfocado en la renovación de los lenguajes para educar a las niñas y los niños con canciones que evidencien respeto hacia ese grupo etario.

Organizado por el Instituto Cubano de la Música, el encuentro ha extendido su alcance hasta la modalidad presencial con vínculos sistemáticos de casas de cultura y centros de formación especial para niños con necesidades educativas especiales.

"Corazón Feliz" acontece en diferentes salas bajo los requerimientos sanitarios vigentes contra la COVID-19 en Cuba.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)

Comentario

Noticias