LA PAZ, 22 jun (Xinhua) -- Bolivia apuesta a la inmunización masiva de estudiantes contra la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) para mantener las clases presenciales en las escuelas del país, dijo hoy el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma.
El funcionario destacó que "a partir del 4 de marzo (último) casi el 100 por ciento de los estudiantes volvieron a la modalidad presencial gracias a la vacunación".
En una evaluación de los más de tres meses del retorno a las clases presenciales, tras dos años de pandemia, Puma aseguró en entrevista a la estatal "Bolivia TV" que pese a la crecida de casos de contagios en la quinta ola, aún no hay argumentos para considerar interrumpir la educación presencial, debido a que los datos del ascenso diario de contagios no son considerables y aún son controlables.
Señaló, sin embargo, que en las unidades educativas que presenten casos de la COVID-19 deberán suspender las clases presenciales una semana, en tanto continúa la modalidad virtual, de acuerdo con el protocolo establecido por los ministerios de Salud y Educación,
Bolivia acumuló hasta el martes 916.631 contagios de la COVID-19 y 21.952 decesos desde el 10 de marzo de 2020, cuando se confirmaron los dos primeros casos de la enfermedad en el territorio nacional.
El pasado lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza, expresó a periodistas su preocupación por el "bajo" porcentaje de inoculación con segundas dosis en niños de 5 a 11 años, ante lo cual anunció el refuerzo de las brigadas médicas para llegar con más fuerza a las escuelas con la vacunación.
Hasta 21 de junio, el Ministerio de Salud llegó a 14,1 millones de dosis aplicadas entre la primera, segunda, tercera, cuarta y unidosis a los diferentes grupos etarios mayores de cinco años.
(Web editor: 吴思萱, Zhao Jian)