Por Yosley Carrero
LA HABANA, 20 jul (Xinhua) -- Millones de cubanos retomaron esta semana el uso de mascarilla sanitaria en el transporte público colectivo en medio del discreto, pero reciente, incremento de contagios diarios de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en el país.
Tal es el caso del ingeniero Antonio García, de 58 años de edad, quien en diálogo con Xinhua destacó la importancia de esta medida para minimizar el riesgo de infección.
"Por lo general los ómnibus (autobuses) se mueven con muchas personas y estamos más expuestos a la proximidad física", comentó el trabajador estatal mientras se dirigía a su centro laboral en La Habana.
La decisión adoptada por el Gobierno cubano también incluye llevar mascarilla de forma obligatoria en guarderías infantiles, así como la recomendación para su uso en los espacios con poca ventilación y aglomeraciones masivas.
Además, bajo la nueva normativa se mantiene la obligatoriedad de la mascarilla en las instituciones hospitalarias y del sistema de salud pública, mientras que las personas con síntomas de enfermedades respiratorias no podrán asistir a sus centros laborales.
Gabriela Domínguez, una madre trabajadora de 32 años, dijo que la nueva disposición ayudará a incrementar la percepción de riesgo sobre el contagio de la enfermedad en una etapa donde asciende el número de casos en el mundo.
"Es cierto que las nuevas cepas (variantes) del virus son menos letales en la actualidad, pero la pandemia no se ha acabado. Esta medida le da más seguridad a mis dos hijos, quienes pasan casi todo el día en la guardería infantil mientras yo trabajo", aseguró mientras caminaba por una céntrica avenida de la capital cubana.
La Habana, capital del país y provincia con mayores índices de transmisión de la COVID-19 en Cuba, ha reportado de manera sostenida entre 10 y 20 casos en las últimas jornadas, mientras que las otras 14 provincias y el Municipio Especial Isla de la Juventud continúan por debajo de la docena de positivos, según los datos oficiales.
Además, el país caribeño lleva más de nueve semanas consecutivas sin reportar muertes por complicaciones derivadas de la enfermedad.
El Gobierno cubano también decidió comenzar próximamente con la aplicación de la segunda dosis de refuerzo para la población de 19 a 49 años con las vacunas de producción nacional, y los niños de dos a 11 años recibirán la primera dosis adicional, de acuerdo con el Ministerio de Salud.
Las autoridades cubanas también incentivan el uso de desinfectantes para las manos y la disponibilidad de agua y jabón en los centros de trabajo y estudiantiles.
En este contexto, se toman acciones para promover la desinfección de locales y superficies de uso colectivo con hipoclorito al menos una vez al día, así como el fortalecimiento de otras medidas vigentes.
En esa línea, Ariel Pérez, chofer de un ómnibus de transporte público en la capital, resaltó a Xinhua que la higienización de los medios de transporte es fundamental para mantener la pandemia bajo control.
"Si cada uno de los pasajeros hace lo que tiene que hacer, entonces estaremos en una mejor situación. La COVID-19 es una cosa seria y hay que estar alertas", añadió.
Por el momento en todo el país sigue en vigor el uso de la mascarilla sanitaria de manera opcional en otros espacios públicos, incluidas las playas, eventos deportivos y actividades culturales.
A la fecha, 9,97 millones de los 11,2 millones de cubanos han sido vacunados contra la COVID-19, mientras 7,4 millones han recibido dosis de refuerzo, según los datos oficiales.
(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)