Por Sylvia B. Zárate
BOGOTÁ, 31 jul (Xinhua) -- La chef colombiana, Leonor Espinosa, quien este año recibió el reconocimiento como la "mejor chef mujer del mundo", según la revista británica "William Reed", llamó a viajar por Colombia para descubrir la diversidad de la gastronomía del país sudamericano.
Espinosa, cuyo restaurante "Leo" también fue incluido por la revista en la lista de "Los mejores 50 restaurantes del mundo 2022", sostuvo en entrevista con Xinhua que Colombia tiene un inmenso potencial culinario que no se termina de descubrir, en regiones no muy visitadas por turistas locales y extranjeros.
"Creo que el gran problema de Colombia es que nos hemos quedado en recomendar unos platos tradicionales que nos representan", dijo la propietaria de "Leo", restaurante ubicado en la localidad de Chapinero, en Bogotá.
"Hay que viajar por todo el territorio colombiano. Existe la posibilidad de visitar muchas comunidades étnicas, afro, indígenas, que están trabajando en emprendimientos que apuntan a reconocer su territorio", dijo la chef, quien recomendó ahondar en la cocina colombiana.
La galardonada ha recibido importantes reconocimientos como el Premio Mundial de Gastronomía Vasca 2017 y la Medalla al Mérito Turístico, que obtuvo esta misma semana del Gobierno de Colombia por su incansable labor de reivindicar la gastronomía colombiana.
"Para mí, la cocina surge de una serie de experimentaciones a partir de vivencias, a partir de observación", apuntó la chef, quien estudió economía y artes plásticas.
Subrayó que el proceso de creación de sus platos, que le han merecido el reconocimiento internacional, inicia en el territorio colombiano con la esencia de ingredientes y preparaciones ancestrales.
"La propuesta usa ingredientes de la diversidad que los empleo con técnicas ancestrales y técnicas muy innovadoras, basados también en tecnología culinaria", comentó la colombiana, para agregar que "usar estos ingredientes y aplicarlos desde un punto de vista muy experimental, hace que sea una cocina diferencial".
"El proceso creativo es un proceso que toma mucho tiempo, que parte de investigar y parte de poder tener vivencias en territorios que son ricos bio culturalmente (...) es el producto de muchos recuerdos, es el producto de muchas vivencias", añadió.
Contó que desde que inició su oficio como cocinera tuvo claro que quería hacer una cocina basada en ingredientes locales, que narraran nuevas historias sobre el país y que lo ubicaran como auténtico "país gastronómico".
Tras el reconocimiento como la "mejor chef del mundo", Espinosa, de 59 años, comentó que nada va a cambiar en su vida, al ser sólo un impulso para seguir con el trabajo desde el oficio de la cocina y visibilizar a las comunidades colombianas a través de la gastronomía.
"Mi vida continúa, nada va a cambiar (...) todo lo contrario, ahora tenemos mucha más fuerza y seguir creyendo en lo que siempre hemos creído", expresó.
En el listado de "Los 50 mejores restaurantes del mundo 2022" aparecen entre los primeros lugares otros establecimientos latinoamericanos como Central de Lima (Perú), Pujol de la Ciudad de México y Casa do Porco de Sao Paulo (Brasil).
Aparecen también Quintonil de la Ciudad de México, Don Julio de Buenos Aires (Argentina), Maido de Lima, Mayta también de Lima, Boragó de Santiago (Chile) y Oteque de Río de Janeiro (Brasil).
(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)