Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>América Latina

Ecuador confirma nuevo caso de la viruela del mono y suma siete

Xinhua  2022:08:05.10:08

QUITO, 4 ago (Xinhua) -- Ecuador sumó un nuevo caso de viruela del mono en un hombre de 29 años en la ciudad de Machala, capital de la provincia de El Oro (sur), fronteriza con Perú, con lo que aumentaron a siete los contagiados con esta enfermedad en el país, reportó hoy jueves el Ministerio de Salud Pública.

La cartera sanitaria indicó en un comunicado que el nuevo caso fue detectado "tras la vigilancia epidemiológica" y que el paciente está estable y en vigilancia, mientras que seis contactos están en seguimiento.

Apuntó que "los contagios se han dado en la provincia del Guayas", en el suroeste del país, que concentra la mayoría de casos de la viruela del mono.

El Ministerio recordó que los síntomas de la viruela del mono son fiebre, malestar, vesículas similares a los granos, entre otros, por lo que instó a la población a mantener las medidas de bioseguridad y recomendó el uso de mascarilla y acudir al médico o centro de salud más cercano ante la presencia de síntomas.

Ecuador confirmó el primer caso de esta enfermedad zoonótica en su territorio el pasado 6 de julio, pero hasta el momento las autoridades sanitarias señalan que no existe una transmisión comunitaria en el país, donde se han activado cercos epidemiológicos para evitar la propagación.

La nación sudamericana activó el pasado 22 de mayo la alerta epidemiológica para todo el Sistema Nacional de Salud con el objetivo de iniciar y reconocer los procesos de vigilancia de este virus.

Además, definió protocolos de respuesta para vigilar los casos detectados, luego de que el pasado 23 de julio la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a esta enfermedad como una emergencia sanitaria internacional.

La OMS ha cifrado en 18.000 los casos confirmados de la enfermedad a nivel mundial, con más del 70 por ciento originados en Europa y el 25 por ciento en América.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)

Comentario

Noticias