Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>MAS

China, nación líder en el suministro de vacunas para países en desarrollo

Pueblo en Línea  2022:08:26.14:15

Ceremonia de entrega de un lote de vacuna COVID-19 donada por China, Base Aérea Noor Khan cerca de Islamabad, Pakistán, 1º de febrero del 2021. [Foto: Xinhua]

Por Wang Xiaoyu

China se ha convertido en un proveedor confiable, estable e indispensable de suministros de vacunas COVID-19 para el mundo en desarrollo, dijeron expertos y funcionarios de varios países.

Hasta agosto, China ha suministrado más de 2.200 millones de dosis a más de 120 países y organizaciones internacionales. Ha lanzado plantas de producción conjuntas o transferido tecnologías de fabricación de vacunas a más de 20 países, lo que resulta en una capacidad de fabricación anual de más de 1.000 millones de dosis de vacunas en el extranjero, según datos del gobierno chino.

Los envíos recientes a destinos extranjeros incluyen 3 millones de dosis de vacunas fabricadas por la compañía china Sinopharm junto con jeringas, que fueron donadas a Dar es Salaam, Tanzania, el 14 de julio. Se esperaba que el envío beneficiara a 1,5 millones de personas.

China también se comprometió el 30 de junio a suministrar 2 millones de dosis más a Myanmar, además de los 600 millones de dosis proporcionadas a todos los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

A principios de junio, una compañía farmacéutica en Camboya firmó un memorando con la compañía china Sinovac Biotech para construir una fábrica para llenar y envasar vacunas en ese país. Se espera que del 2024 al 2026, la fábrica produzca alrededor de 104 millones de dosis de COVID-19 y explore la posibilidad de fabricar otras vacunas.

Zha Daojiong, profesor de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad de Pekín y del Instituto de Cooperación y Desarrollo Sur-Sur de la propia universidad, destacó que China ha desempeñado un papel indispensable para facilitar el acceso oportuno y asequible a las vacunas para los países pobres y menos desarrollados.

Y añadió que en medio de la pandemia muchos gobiernos se apegaron a la práctica de precomprar vacunas experimentales, a menudo en cantidades excesivas.

"Si bien esta puede ser una medida prudente de salud pública, las compras avanzadas por parte de los países ricos llevaron a graves tensiones en los suministros de vacunas COVID a los países pobres", dijo Zha.

"No es la cantidad de suministro, ya sea por medio de ventas o donaciones, lo que importa. Más bien, es la coincidencia de la oferta y las necesidades lo que hizo que el esfuerzo chino fuera de verdadera solidaridad. "En contraste, la mayoría de los países desarrollados optaron por donar vacunas 'excedentes' a los países necesitados. La brecha resultante entre la necesidad y la disponibilidad fue evidente".

"En un momento en que la mayoría de los estados se centraron en salvaguardar el bienestar de sus propios ciudadanos, y cuando era muy difícil comprar equipos médicos y vacunas a nivel mundial, China fue el primer país que dio ayuda médica a Serbia, así como vacunas, y más tarde permitió las compras de ellos a China”, señaló la embajadora serbia en China, Maja Stefanovic, durante una conferencia de prensa celebrada por Sinopharm el 15 de agosto.

Zha, profesor de la Universidad de Pekín, dijo que la transferencia de tecnología y la producción conjunta con los países en desarrollo son vitales para ayudar a las naciones amigas a ahorrar en costos, en lugar de gastar divisas en importaciones.

"Más significativamente, reduce drásticamente el tiempo en el transporte internacional de vacunas. Dado que los requisitos logísticos para el transporte de vacunas son cada vez más intensivos en tecnología y costosos, la práctica de coproducción de China contribuyó a reducir la carga sobre los países socios tanto en salud pública como en finanzas", dijo.

Peter Chang Thiam Chai, subdirector del Instituto de Estudios de China de la Universidad de Malaya en Kuala Lumpur, Malasia, dijo que además de enviar materiales antivirus, equipos médicos y vacunas a Malasia, China también ha avanzado en la producción local de sus vacunas en el país.

"Durante la pandemia, el nacionalismo de las vacunas obstaculizó gravemente la distribución mundial de dosis. Para abordar el dilema, cada país debe ser capaz de producir vacunas, y China lo ha hecho para ayudar a garantizar que todas las personas puedan acceder a servicios médicos y de vacunación asequibles", dijo durante un foro reciente.

A medida que la pandemia se arrastra a su tercer año y continúan surgiendo nuevas variantes, Zha dijo que ha habido algunos avances en la renuncia a las patentes de vacunas en virtud de un acuerdo iniciado por la Organización Mundial del Comercio.

(Web editor: 吴思萱, Zhao Jian)

Comentario

Noticias