Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>Sociedad

Cuando la inteligencia artificial convive en casa

Pueblo en Línea  2022:09:01.14:54

Una obra de teatro, basada en la obra de ciencia ficción Humanoide, del dramaturgo polaco Jaroslaw Murawski, se estrenará en Beijing el 16 de septiembre del 2022. [Foto: Zou Hong/China Daily]

Por Chen Nan

¿Es emocionante o preocupante la creciente implementación de la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana?

Una obra china, basada en la obra de ciencia ficción “Humanoide”, del dramaturgo polaco Jaroslaw Murawski, puede ofrecer a los espectadores la respuesta. La obra sigue a los robots humanoides, que van mucho más allá de conducir coches, cocinar o limpiar. Se sienten, suenan y casi piensan como humanos. Coexisten con sus contrapartes humanas, y están construidos para el entretenimiento y la resolución de problemas humanos de la vida real. También pueden reconocer las emociones humanas básicas y sirven como compañeros emocionales.

Dirigida por Miao Ge y producida por Teatro Estrella, una institución cultural de Beijing reconocida por organizar producciones teatrales para espacios pequeños, la obra debutará el 16 de septiembre en el Teatro Estrella, con dos temporadas hasta octubre. Las entradas para la primera temporada ya están agotadas. Ese mismo mes la obra también se representará en una sucursal del Teatro Estrella en Chengdu, provincia de Sichuan.

"Hay muchas películas y series de televisión que tratan sobre la relación entre la inteligencia artificial y los seres humanos, aunque para los teatros chinos es un tema nuevo", afirma el productor de la obra, Deng Wei, quien también es vicepresidente de Teatro Estrella.

"A diferencia de algunas películas de ciencia ficción y series de televisión que destacan la inteligencia artificial en el contexto de imágenes de gran presupuesto, como el universo y las guerras, esta obra lleva al público de vuelta a la vida cotidiana, con historias que tienen lugar en entornos comúnmente vistos, como hogares y fiestas, más cerca de sus vidas", asegura Deng.

“Humanoide” es la tercera obra producida por Teatro Estrella que se centra en un tema futurista. En 2020, estrenó “Muy loco para vivir”, adaptación de la novela de ciencia ficción “La Plaga” (2012) del escritor chino Yan Leisheng. Este estreno marcó el décimo aniversario del Teatro Estrella. En 2021, puso en escena una obra de ciencia ficción inmersiva “La piel pintada 2677”, dirigida por Ding Yiteng, basada en la clásica historia de fantasmas de Liaozhai Zhiyi (Extrañas historias de un gabinete chino) de Pu Songling, escritor de la dinastía Qing (1644-1911).

El actor Wang Hao interpreta a un joven que vive con su hermoso robot humanoide, interpretado por la actriz Zhang Qiao. [Foto: Zou Hong/China Daily]

Deng precisó que las dos obras de ciencia ficción anteriores fueron bien recibidas y ganaron una gran base de seguidores entre el público joven. Esto permitió que “Humanoides” subiera a escena.

"La historia de “Humanoide” tiene lugar en 2050, fecha que no está muy lejos de nuestros días. Después de ver la obra, esperamos que el público piense en el futuro y cómo se sienten sobre el aumento de la inteligencia artificial ", asegura Miao, y agrega que aunque es una historia sobre robots del futuro, el montaje busca explorar las emociones humanas y la comunicación entre personas reales.

En la obra, el actor Wang Hao interpreta el papel de un joven llamado Lee, que disfruta de la comodidad que brinda su robot humanoide, una modelo femenina exótica. Parece ideal, pero hay inquietud debajo de la superficialidad cuando el joven compra otro robot que se ve más bonito. Las dos robots, que coexisten bajo el mismo techo y comparten una sensación de intimidad con el hombre, parece que sienten celos.

"A medida que la tecnología se integra aún más en nuestra sociedad, la inteligencia artificial se presente más de cerca en nuestra realidad. Probablemente no entendemos exactamente en qué nos estamos metiendo. Eso me hace reflexionar", afirma Wang, quien ha ganado una gran base de seguidores después de aparecer el popular reality show de comedia, Super Sketch Show, que se transmitió por primera vez en 2021 en la plataforma iQiyi.

Wang ha interpretado papeles principales en las dos obras bien vendidas por Teatro Estrella: “Amor desesperado” y “Viajando sin plan”.

En la nueva obra, la actriz Zhou Xiaoling interpreta a una madre que está en contra de insertar robots humanoides en la vida cotidiana.

El personaje de Zhou alerta: "Cuando los robots humanoides comiencen a pensar como seres humanos y tengan interacciones humano-robot, emocional y físicamente, nuestras vidas estarán llenas de preguntas abiertas sobre la definición de qué cosa es humanidad... ¿qué separa a las personas de las máquinas cuando ambas se ven y se comportan de manera similar... ¿los seres humanos serán reemplazados por robots?

"Mi personaje representa a todos aquellos que están expresando algunas preocupaciones muy reales sobre el futuro social de la inteligencia artificial", remarca Zhou.

Si bien las películas y las series de televisión pueden confiar en la postproducción para hacerlas más convincentes visualmente en la pantalla, el equipo creativo de “Humanoide” pasó mucho tiempo trabajando en el vestuario y el escenario, así como en el guión, para dotar la obra con un sentido futurista.

Deng aseguró que el 80 por ciento del guión original se ha mantenido después de la traducción, aunque se han realizado algunos cambios para atraer al público chino. 

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)

Comentario

Noticias