Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>América Latina

Ecuador ratifica ante Banco Mundial meta de reducir en 6 puntos porcentuales desnutrición crónica infantil

Xinhua  2022:10:26.09:15

QUITO, 25 oct (Xinhua) -- El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ratificó hoy martes en un seminario en la ciudad de Quito organizado por el Banco Mundial (BM), la meta de su gobierno de reducir en 6 puntos porcentuales la desnutrición crónica infantil, uno de los mayores problemas de salud pública en el país sudamericano.

Al inaugurar el Seminario Internacional Apuntando Alto "Desafíos de una buena gobernanza para reducir la Desnutrición Crónica Infantil", el mandatario destacó la implementación de un plan estratégico orientado a combatir esta problemática, que afecta a uno de cada tres niños menores de dos años en Ecuador.

"Con este plan esperamos reducir en 6 puntos porcentuales la desnutrición crónica infantil en niños menores de dos años hasta el 2025. Es decir, pasaríamos del 29 por ciento al 23 por ciento, pero también dejaríamos el camino trazado para que en el 2030 sea el 10 por ciento", dijo Lasso.

Ecuador sigue como el segundo país de América Latina y el Caribe con mayores índices de desnutrición crónica infantil después de Guatemala, problemática que repercute en la productividad del país, según recordó el presidente.

Lasso apuntó que se ha medido que la desnutrición crónica infantil podría causar pérdidas de alrededor de 2.600 millones de dólares por una menor productividad en el futuro y que el fenómeno no sólo afecta a los niños sino a toda la sociedad.

Consideró por ello necesario el trabajo conjunto con diferentes actores de la sociedad civil, así como el apoyo de la banca multilateral y organismos internacionales para hacer frente a esta problemática.

Indicó que el gobierno ha destinado 350 millones de dólares para cada año de gestión en la lucha contra la desnutrición crónica infantil, además de que se ejecutan varios programas de asistencia social y entrega de un bono que beneficia a miles de infantes y madres lactantes.

Se calcula que los costos de la malnutrición representan un 4,3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en Ecuador, en términos de costos de salud, educación, cuidado y pérdida de productividad, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Por su parte, la directora del BM para Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, Marianne Fay, destacó los esfuerzos de Ecuador para afrontar esta problemática, que "es crucial" resolver.

Fay indicó que la desnutrición crónica infantil no sólo afecta a la salud, sino también a la educación de la población y a la productividad de un país, por lo que el BM acompaña la implementación de la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición Crónica Infantil.

Renovó en este contexto el compromiso del organismo de continuar con el apoyo a Ecuador con recursos y asistencia técnica para lograr resultados en la materia, al mejorar así la calidad de vida y las oportunidades de niños y niñas.

El seminario en Ecuador que convoca a diferentes actores permitirá compartir experiencias exitosas a nivel global y regional, que han contribuido a reducir de manera significativa la desnutrición crónica infantil.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)

Comentario

Noticias