LA PAZ, 25 oct (Xinhua) -- Empresarios de Bolivia y Chile, acompañados por autoridades de ambos gobiernos, propusieron actualizar el Acuerdo de Complementación Económica Número 22 (ACE 22) y fortalecer las relaciones comerciales binacionales, informó hoy la Cámara Nacional de Comercio (CNC).
El gerente general de la CNC boliviana, Gustavo Jáuregui, informó a Xinhua sobre los resultados y alcances de la II Reunión del Consejo Empresarial Chile-Bolivia, realizada el lunes en Santiago de Chile y que concluyó con una declaración conjunta para avanzar en el campo comercial en beneficio de ambos países.
"Para avanzar en un mejor relacionamiento comercial entre ambos países es necesario trabajar coordinadamente, desde los gobiernos y el sector privado, a fin de lograr favorables impactos en lo económico, comercial y social", afirmó.
Consideró que este tipo de encuentros proyectan alianzas que permitan incrementar la cooperación mutua para dar mayor consistencia y apoyo al crecimiento económico en ambos países.
La II Reunión del Consejo Empresarial Chile-Bolivia contó con la presencia de la ministra chilena de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, del viceministro boliviano de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, y más de 60 empresarios de ambos países.
En este contexto, Jáuregui detalló los cinco puntos acordados, entre los que resalta la optimización de procedimientos que permita un tránsito expedito de mercancías, además de modernizar el ACE 22.
El ACE 22 fue suscrito en 1993 entre los gobiernos de Chile y Bolivia, por lo que se proyecta actualizarlo con el fin de incrementar las oportunidades comerciales y de inversiones recíprocas entre ambos países y adecuarlo a los estándares del presente siglo.
En este acápite se define incorporar capítulos relativos a inversiones, comercio electrónico, economía digital, comercio de servicios, régimen de micro, pequeñas y medianas empresas, y cooperación económica y comercial.
También se propone facilitar el comercio que incluya la eliminación de los permisos previos, mejorar y ampliar la cooperación aduanera, modificar la certificación actual por un sistema de certificación digital y continuar con los esfuerzos de fortalecer el consejo empresarial con una mayor participación de entidades y empresas afines.
De igual forma se propuso a las autoridades aeronáuticas de Chile y Bolivia generar mecanismos que permitan la conectividad aeronáutica, conectando no sólo las principales ciudades, sino también la ciudades y poblaciones intermedias para fomentar el turismo.
(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)