Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>América Latina

Fabricantes de instrumentos de percusión se dan cita en Buenos Aires

Xinhua  2022:11:19.10:43

BUENOS AIRES, 18 nov (Xinhua) -- Fabricantes de instrumentos de percusión llegados desde todos los rincones de Argentina se dieron cita hoy viernes en la ciudad de Buenos Aires en el marco de un festival que permitió saber sobre la pasión de los lutieres por el ancestral oficio y conocer técnicas y las más recientes novedades en la materia.

La actividad se realizó en el Centro Cultural Kirchner (CCK), establecimiento ubicado en el centro porteño, donde coincidieron pequeños productores, grandes marcas, músicos y melómanos.

Los visitantes, interesados especialmente en la percusión, se acercaron para probar baterías, baquetas, cajones, tambores, congas, redoblantes, zurdos, bombos, timbales y repiques, entre otros instrumentos.

Además, pudieron tomar nota de instrumentos ancestrales, de una amplia variedad de accesorios y tuvieron la posibilidad de acceder a editoriales con publicaciones relacionadas al mundo de la percusión.

El lutier Jorge García, fabricante de cajones y tambores, entre otros instrumentos de percusión, explicó en diálogo con Xinhua la importancia de la actividad y su pasión por el oficio.

"La de hoy es una gran oportunidad para conectarse con el público, para encontrar a la gente para la cual uno diseña y fabrica sus instrumentos", señaló.

García resaltó que "la fabricación de instrumentos es algo hermoso. Cada instrumento es algo que se hace de manera personalizada, cada pieza es única. Siempre hay una cuota de cariño y de intención en cada pieza que se hace".

El hombre, integrante de la compañía JC Percusión, detalló que su presencia en el CCK se convirtió "en una experiencia muy linda. Es hermoso estar aquí, tener una respuesta de la gente, que puede ver nuestro trabajo de primera mano".

"Para mí es una oportunidad especial, porque regularmente trabajo en mi taller, con ventas en línea y no tengo acceso al público de forma directa. En cambio, estar aquí es un gran momento para encontrarse con colegas, con gente que comparte el oficio y el amor por esta actividad. Es un día de celebración, y es una honra para mí el hecho de poder estar acá", señaló.

La convocatoria se realizó en el marco del Festival Internacional de Percusión Toque, una propuesta cultural que se extenderá hasta el domingo 20 de noviembre y que incluye actividades para distintas edades y en diferentes formatos, entre ellos conciertos, talleres, debates, clínicas, clases magistrales y cine.

El joven Ignacio Farinon, representante de la compañía Kumba Macaco, llegó a la capital argentina desde la ciudad de Posadas, en la provincia de Misiones, unos 1.000 kilómetros al norte de Buenos Aires, con el interés de mostrar sus instrumentos y conocer a colegas.

"Hacemos instrumentos de percusión en calabaza, con cuencas de semillas, tambores, maracas y accesorios varios. Fuimos invitados por el Festival, que volvió después de la pandemia y se ha revitalizado como un espacio que es punto de encuentro, no sólo para lutieres, sino también para músicos y el público", expresó el entrevistado.

Farinon valoró que el espacio acondicionado en el CCK ofrece "diálogo, música, instrumentos, conversaciones sobre la mejor forma de usarlos y acerca de la forma en la que suenan cuando se los interpreta".

"Es muy valioso estar aquí, conocer, charlar sobre distintas técnicas musicales o sobre la historia de un ritmo determinado, temáticas que hacen a nuestro oficio, pero también a la historia y a la actualidad musical en nuestro país y la región", resumió el joven.

(Web editor: 吴思萱, Zhao Jian)

Comentario

Noticias