PANAMÁ, 18 nov (Xinhua) -- La XIX Conferencia de las Partes (COP19) de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) aprobó hoy en Panamá una propuesta de enmienda para la inclusión de la familia Rhinobatidae o peces guitarra en el comercio regulado.
La iniciativa para la inclusión de 37 especies de estos peces en el apéndice II de Cites fue presentada por Panamá, Israel, Kenia y Senegal, por considerar que la mayor cantidad se encuentran en alto riesgo de extinción.
La decisión corresponde a la descrita como una especie de raya con aspecto de tiburón y que aparece en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y amenazada por el comercio internacional de aletas, destacó el Ministerio de Ambiente de Panamá en un comunicado.
Las dificultades al identificar esta especie, en especial en edad juvenil, y su baja tasa de natalidad y lento crecimiento, inciden en el riesgo; en tanto que el hecho que viva exclusivamente en el ambiente marino costero la hace más vulnerable a la pesca, según la información sustentada por los proponentes.
La COP19, que tiene lugar por primera vez en Panamá, y que se extenderá hasta el próximo 25 de noviembre, aprobó ayer en forma preliminar la protección de las familias de los tiburones réquiem (Carcharhinidae) y de los tiburones martillo (Sphynidae) en el apéndice II, cuya decisión final será adoptada la próxima semana.
El apéndice II implica que las especies, que aunque no estén necesariamente en peligro de extinción, pueden llegar a estarlo a o menos que el comercio de tales especímenes esté sujeto a una regulación estricta para evitar una utilización incompatible con su supervivencia.
(Web editor: 吴思萱, Zhao Jian)