Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>América Latina

ESPECIAL: Realizan en Bogotá Festival Internacional de Arte Urbano

Xinhua  2022:12:12.09:02

Por César Mariño García

BOGOTÁ, 10 dic (Xinhua) -- Un estallido de colores se vive desde el 8 y hasta el 13 de diciembre en la ciudad de Bogotá en el marco del Festival Internacional de Arte Urbano, evento que convoca artistas de Chile, Brasil, México, Argentina y Colombia y que busca la recuperación de sectores deprimidos de la capital colombiana mediante esta práctica artística.

El barrio Las Cruces, reconocido por conectar el sur con en el centro de la ciudad y que adolece de problemáticas sociales como la inseguridad y el desplazamiento interno, fue el elegido por la administración de la ciudad para realizar el festival.

El objetivo es "generar un espacio para el intercambio de expresiones que dejan como mensaje la importancia del cuidado por nosotros mismos, por nuestros semejantes y por nuestro entorno", indicó en un comunicado la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, Catalina Valencia.

Para este año el festival fue dotado con unos 4.000.000 de dólares que dan incentivo a los artistas internacionales y locales que se suman a la estrategia de recuperar los entornos de la capital colombiana por medio del arte y la cultura.

"Este festival se viene realizando desde el año 2016 y en este caso después de los estragos que dejó la pandemia en el mundo se ha vuelto a reactivar con la intención de tener 19 artistas, de los cuales cinco son internacionales para mostrar todas esas técnicas del arte urbano; el esténcil, el grafiti, el muralismo, el realismo y tengamos esa composición de colores y de historias con que cuenta este arte", dijo a Xinhua el coordinador general del festival, Juan David Quintero, durante una de las jornadas.

"Este festival el es abrebocas para el próximo años, cuando inauguraremos el Museo Abierto de Bogotá que trabajan en conjunto la alcaldía con el Instituto Distrital de las Artes", informó el funcionario al destacar que el propósito primordial de estos eventos es "lograr que estos espacios tengan un mejor aspecto para la comunidad, para la gente que los recorre y por supuesto para quienes visitan la ciudad".

De acuerdo con Quintero, Bogotá se ha consolidado entre las ciudades donde el movimiento de arte urbano ha adquirido mayor relevancia y ha logrado dar oportunidades de empleo y desarrollo a jóvenes pertenecientes a sectores vulnerables de la sociedad.

"En ciudades como Berlín, Ciudad de México, Sao Paulo, vemos cómo la ciudad se desarrolla junto a estas manifestaciones y Bogotá no se queda atrás, muchos grandes artistas del mundo quieren venir a pintar a Bogotá", agregó.

La artista chilena, Paula Tikay, quien asiste por segunda vez al festival, aseguró a Xinhua que "en Bogotá hay mucho grafiti, mucha diversidad y eso se agradece", además calificó el festival como un evento de gran magnitud que "posibilita que los artistas nos reeconcentremos, aprendamos nuevas técnicas al tiempo que dejamos un mensaje positivo para los ciudadanos".

Para esta versión la temática del festival es el cuidado de toda expresión de vida, por ello Tikay trabaja en un mural de gran formato que rinde homenaje a dos mujeres defensoras de la naturaleza y que fueron asesinadas por su lucha en Colombia y Chile, respectivamente.

Por su parte, los artistas locales ven en el festival un escalón más en su carrera artística, ya que sus firmas y sus mensajes formarán parte de un fenómeno que crece al mismo tiempo que crece la población de su ciudad de nacimiento.

"Algo importante de este arte es que la percepción de seguridad aumenta y además se le quita el estigma de depresión y peligro a lugares como este en el que estamos pintando", dijo a Xinhua Jakob Caicedo, artista local que participa en el evento.

El Festival Internacional de Arte Urbano de Bogotá cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura del gobierno colombiano y este año recuperará un espacio de más de 1.450 metros cuadrados.

Durante sus años de realización este festival ha logrado la recuperación de 57.753,33 metros cuadrados de espacio público por medio de 117 intervenciones artísticas que han conseguido cambiar la cara gris de la capital colombiana por una llena de color, mensajes e historias.

(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)

Comentario

Noticias