Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>América Latina

ESPECIAL: Comenzará a operar en Chile en 2024 primera locomotora con hidrógeno verde

Xinhua  2022:12:15.09:48

Por Cristóbal Chávez Bravo

SANTIAGO, 14 dic (Xinhua) -- La primera locomotora que funcionará totalmente con hidrógeno verde comenzará a operar en Chile en 2024 y será de origen chino, para la empresa Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB), con el fin de alcanzar la carbono neutralidad en el año 2050.

La jefa del Departamento Tecnología e Innovación de FCAB, Paulina Arriaza, explicó a Xinhua que la locomotora posee las mismas características de la flota actual de la compañía, en función a su arrastre y potencia, así como en maniobra y líneas principales.

La máquina fue adquirida a un proveedor de China y, según precisó la empresa de ferrocarriles, considera los más altos estándares de seguridad, con sistemas de detección de gases, corte automático de suministro ante la menor fuga, tanques especiales de hidrógeno y controladores de todas las señales del sistema.

"Es importante recalcar que esta compra no es la única acción de FCAB en el compromiso por un futuro sustentable e innovador, paralelamente estamos avanzando en el diseño de un proyecto que implica iniciar el reacondicionamiento de nuestras locomotoras", afirmó Arriaza.

Destacó que proyectan dejar de funcionar con diésel y operar 100 por ciento con hidrógeno con el fin de reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero.

El hidrógeno se produce a partir de electrólisis, que es la separación del hidrógeno y el oxígeno del agua utilizando energía eléctrica, y cuando esta última proviene de energías renovables, el hidrógeno se denomina verde.

Este elemento luego se almacena en recintos y recipientes especiales, por lo que puede ser utilizado como combustible limpio para camiones mineros y transporte, además de fertilizantes.

Arriaza detalló que esta energía la obtendrán en la región de Antofagasta, en el norte de Chile, una zona desértica y minera por excelencia, donde opera y presta servicios FCAB.

"El desafío principal es indagar y sumarse a tecnologías verdes hasta hoy no exploradas en Chile. Ser pioneros en ofrecer transporte de carga con energía verde", indicó.

Arriaza remarcó que están comprometidos con la Estrategia Nacional Climática chilena que busca alcanzar la carbono neutralidad en 2050.

"El impacto positivo no sólo es de manera interna, que nos permite avanzar y desarrollarnos como parte de la minería verde, estar en concordancia con los objetivos de la estrategia. Además, el uso de hidrógeno verde beneficiaría a clientes en disminuir sus emisiones", complementó.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Antofagasta PLC, Iván Arriagada, señaló que FCAB se convertirá en la primera empresa chilena en realizar transporte de carga limpia al incorporar el uso de hidrógeno en su operación.

"Una energía renovable con bajas emisiones, totalmente compatible con el combate al cambio climático, la minería verde y la electromovilidad. De esta forma, demostramos nuestro compromiso con la sustentabilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible", indicó.

La operación de la locomotora está prevista para el segundo semestre de 2024 y se suma al proyecto de reconversión de la actual flota de FCAB a hidrógeno.

FCAB es una empresa que cumplirá 134 años y que cuenta con más de 700 kilómetros de vía férrea en el norte de Chile.

La empresa presta servicios a las compañías mineras en la zona norte del país, donde se alojan los yacimientos cupríferos más importante del mundo, y también movilizan cargas en el norte de Argentina y en el sur de Bolivia.

(Web editor: Rosa Liu, 周雨)

Comentario

Noticias