QUITO, 21 dic (Xinhua) -- El Metro de Quito, el primer sistema subterráneo de transporte en Ecuador y cuya construcción comenzó en 2010 a cargo de la compañía española Acciona, quedó inaugurado hoy miércoles.
La inauguración marcó el proceso de apertura del metro con sus 15 estaciones en una primera fase de "inducción estática" encaminada a que los usuarios se vayan familiarizando con el sistema.
El alcalde de Quito, Santiago Guarderas, oficializó la apertura en una ceremonia de bendición de los 18 trenes que conforman la flota en el área de Talleres y Cocheras en el sector sureño de Quitumbe, donde están estacionados los vagones.
"Creo que este es un día de alegría para todos los quiteños. Hemos hecho realidad un sueño con una obra magistral. Estamos muy contentos porque esto va a revolucionar la movilidad en toda la ciudad", dijo el alcalde.
Agregó que por razones de seguridad se han programado dos fases de socialización ciudadana para que los usuarios "se familiaricen de este sistema, para que puedan conocer todas las utilidades y beneficios que tiene".
Guarderas junto con autoridades y medios de comunicación dieron por inaugurado el metro después de realizar un recorrido en tren en un tramo desde el centro al sur de la ciudad.
El Metro de Quito, que recorrerá la ciudad de norte a sur a lo largo de 22,6 kilómetros, es 100 por ciento inclusivo, con medidas de accesibilidad para personas con discapacidad, y prevé movilizar a unas 400.000 personas al día.
"Disfrutar de esta, que a mi juicio es la más grande obra de infraestructura construida en la historia de la ciudad, la verdad que me llena de emoción porque es un beneficio para mi ciudad", dijo a Xinhua Óscar Larrea, quien participó en el primer viaje oficial.
El mismo sentimiento compartió Miriam Muñoz, residente de Quito, quien afirmó que "es una obra muy importante que cambiará la vida de los quiteños" pues "se agilizará la cuestión del tiempo y tendremos un transporte digno y seguro".
Con un costo de 2.061 millones de dólares, el sistema será operado por el consorcio conformado por las empresas Metro de Medellín, de Colombia, y Transdev, de Francia, hasta el año 2028.
Tras la apertura, sólo se podrán visitar las estaciones dentro de la primera fase de inducción y capacitación de los usuarios desde el 22 de diciembre hasta el 4 de enero de 2023.
Del 5 de enero al 4 de marzo comenzarán los viajes de prueba, que no tendrán costo para los usuarios, y las operaciones se iniciarán según lo previsto el 5 de marzo, cuando se cobrará el pasaje, que valdrá 0,45 centavos de dólar.
(Web editor: Rosa Liu, Zhao Jian)