Portada | China | Economía | Mundo | Iberoamérica | Opinión | Ciencia Deportes | Cultura | Sociedad | Viaje | Fotos | PTV | Tips

español>>América Latina

Vacunación con primera dosis en Bolivia alcanza 68,8% y con segunda 57,7% al cierre de 2022

Xinhua  2022:12:28.10:17

LA PAZ, 27 dic (Xinhua) -- A un año y diez meses de la inmunización masiva, voluntaria y gratuita contra la COVID-19, la vacunación con primera dosis en Bolivia alcanzó el 68,8 por ciento y con segunda 57,7 por ciento al cierre de la gestión 2022, informó este martes el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza.

Auza reconoció que el grupo etario que debe reforzar su asistencia a los centros de salud para su inmunización es el comprendido entre los 5 y 17 años.

"Si hablamos del porcentaje de vacunación que se ha alcanzado a nivel nacional tomando en cuenta todos los grupos etarios, vale decir toda la población mayor de cinco años, se ha alcanzado en primera dosis el 68,8 por ciento", aseveró el funcionario.

El ministro boliviano consideró que para enfrentar con efectividad la sexta ola de la pandemia, la población debe contribuir a que la inmunización avance a un ritmo regular para que en los próximos meses todos estén protegidos contra la COVID-19.

"Se ha demostrado con solvencia que la vacuna es la acción más eficaz para enfrentar al coronavirus", afirmó.

Auza alertó que las subvariantes del ómicron BQ.1 y BQ.1.1., dominantes en la sexta ola en Bolivia, son letales y pueden causar la muerte, en caso de que una persona no tenga ninguna de las dosis de la vacuna.

La inmunización contra la COVID-19 en Bolivia comenzó a finales de enero de 2021 con el personal de salud de primera línea y el 25 de febrero de ese año arrancó la inoculación masiva a mayores de 18 años para una población vacunable 7,1 millones personas y luego se amplió a 10,2 millones mayores de cinco años.

El Gobierno boliviano declaró el 5 de diciembre el inicio de la quinta ola de la pandemia del nuevo coronavirus, como consecuencia del incremento sostenido en cuatro semanas consecutivas de contagios dominada por las subvariantes del ómicron BQ.1 y BQ 1.1.

Bolivia vive este año una "nueva normalidad" con la reactivación de las actividades masivas, aforo al 100 por ciento de los eventos, apertura total de negocios, campos deportivos, sin restricciones de horarios en el transporte público, reinicio de clases educativas de forma presencial y otros movimientos orientados a la recuperación económica.

La nación sudamericana acumuló hasta la fecha 1.150.207 casos confirmados, 1.097.786 recuperados y 22.284 decesos relacionados con el virus desde el inicio de la pandemia en su territorio, el 10 de marzo de 2020.

(Web editor: 周雨, Zhao Jian)

Comentario

Noticias